Leche en polvo: ¿Qué revela Profeco sobre su valor nutricional?
La leche es un alimento nutritivo y rico en proteína ya que contienen los diez aminoácidos esenciales, pero también tienen grasa que a la larga puede provocar problemas para la salud.
El detalle está en que en la actualidad ya no solamente existe la leche entera, sino también la leche en polvo, que tiene otros contenidos de proteína y componentes que mucha gente prefiere evitar.
Para encontrar si vale o no la pena comprar estos productos, Profeco comparó los diferentes modelos para encontrar todo tipo de parámetros y detectar su valor nutricional.
¿Qué dice Profeco sobre la leche en polvo?
Fueron 23 productos del tipo de leche en polvo y productos lácteos combinados en polvo por parte de Profeco, para analizar en 2,930 pruebas su humedad, proteína, que cumplieran con información comercial, grasa y tipo de grasa y calidad sanitaria.
Alpura Clásica, Semi, Deslactosada y KIDS, Nestlé NIDO y NIDO FortiGrow, Nestlé Nutri Rindes, Nutri Leche, Liconsa, Frania, Arla ABC Kids, Nestlé Carnation Clavel y Nestlé Svelty Total Move fueron las únicas que recibieron etiqueta de “Excelentes”.
Entre todos estos productos, el que resultó con mejor nivel de proteína fue la leche parcialmente descremada en polvo Alpura Semi, con un nivel del 29.7%.
¿Qué contiene la leche en polvo Alpura?
Esta leche en polvo contiene micro nutrientes como vitaminas A, D, B2, B12, B5 y ácido fólico, un alto nivel del 35.3% de proteína expresado en sólidos lácteos no grasos y un bajo 8.5% de grasa saturada.
Su desventaja competitiva es un 47.5 g/100 g de carbohidratos y 431 kcal de contenido energético por la misma porción, aunque con 1,032 mg de calcio en la misma escala.
¿Es bueno o malo comer leche en polvo?
Es preferible consumir leche bronca o leche natural, aunque algunos de sus beneficios es que es rica en calcio, proteína y vitamina D, su baja humedad le permite tener una larga conservación y es más económica.
Por otro lado puede contener aditivos como azúcares e incluso hay personas a la que se les puede dificultar su consumo si es que tienen intolerancia a la lactosa.
Temas