Síguenos

Profeco: Este platillo es típico de Yucatán, fácil de hacer y cuesta 19 pesos por persona

Profeco: Este platillo es típico de Yucatán, fácil de hacer y cuesta 19 pesos por persona
Por:Adrián Maldonado

El mucbipollo es un platillo tradicional de la región de Yucatán en México que está hecho a base de maíz y su nixtamalización, aunque se cultiva en Sinaloa y Jalisco, impulsa su valor nutricional para hacerlo un plato completo, por eso Profeco preparó una receta especial para aprovecharlo al máximo.

¿Qué es el mucbipollo y por qué Profeco lo recomienda?

La Procuraduría Federal del Consumidor compartió a través de la Revista del Consumidor de noviembre 2025 una guía para preparar este alimento con un rendimiento de 10 porciones con un costo promedio de $192 pesos, lo que equivale a $19.2 pesos por persona.

Para el organismo fue importante resaltar este platillo para homenajear a los difuntos con altares y guisos regionales en noviembre a propósito del Día de Muertos y el Hanal Pixán, la comida de las almas.

¿Qué contiene el mucbipollo?

300 g de cabeza de lomo de cerdo, 300 g de pechuga de pollo, 6 cucharaditas de aceite, 6 jitomates picados, 1 cebolla blanca picada en cubos, 2 dientes de ajo picados, 1 hoja grande de plátano, 4 hojas de epazote fresco, 2 chiles habaneros, sal, 1 taza de perejil y cilantro picado.

Para el K’óolito se consideran 200 g de maza de maíz y 2 cucharadas de achiote, mientras qe la masa requiere 1.2 kg de masa de maíz, 100 g de manteca de puerco, 1 taza de frijol x’pelón fresco, 1 pizca de consomé en polvo y 4 cucharadas de aceite

Por último para el Xe’ek se usa 1 tazas de jícama picada en cubos, 2 tazas de gajos de naranja sin piel, 2 tazas de gajos de mandarina sin piel, 2 taas de gajos de toronja sin piel y 1/4 de taza de cilantro picado

¿Cómo se prepara el mucbipollo que recomienda Profeco?

  1. Se agrega aceite a un sartén caliente para sellar la carne de cerdo, sazonando y removiendo, moviéndola a una cacerola con agua caliente cuando esté bien sellada. Se sella el pollo sazonado y se agrega  a la misma cacerola con agua para terminar la cocción
  2. Debes sofreír la cebolla y el ajo, agregando jitomate cuando la cebolla esté transparante. Se sazona y se integra. Agregar el jitomate sazonado a la cacerola con las carnes y cocinar aproximadamente de 15 a 20 minutos
  3. Sobre el K’óolito, licúa la masa con caldo de las carnes y achiote, agrega la mezcla al guisado para esperar, rectifica la sazón e incorpora el cilantro y perejil, apagando el fuego cuando se espese
  4. Para la masa, incorpora la manteca a la mesa y conforme vayas amasando, añade el consomé y el achiote, hasta que tenga color homogéneo, agregando frijol y amasando hasta integrar
  5. Por último para el Xe’ek (ensalada) mezcla todos los ingredientes y pasa a armar el platillo, con la hoja de plátano sobre la flama de la estufa para suavizar y colocar la hoja con la parte más brillante hacia abajo en un refractario.
  6. Toma una parte de la masa y cubre el molde, esparce el guisado y pon encima las hojas de epazote y los chiles, apoyándote con un plástico para extender la masa restante y hacer una tapa, luego cúbrelo, quita la masa excedente y cierra bien hasta hornear a 180° por 40 minutos para que la orilla esté crujiente

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Temas