EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Checo Pérez y su futuro incierto: ¿podrá volver a la F1 en 2026 con Cadillac?

Cadillac conversa, pero no ha firmado a Checo Pérez.
Cadillac conversa, pero no ha firmado a Checo Pérez.
COMPARTIR
Said Rodríguez
agosto 5, 2025, 15:05

El  retorno de Sergio "Checo" Pérez en 2026 parece depender de las negociaciones con el nuevo equipo estadounidense Cadillac F1 Team, respaldado por General Motors, que debutará ese año.

Aunque varios directivos del equipo han confirmado que está entre los principales candidatos, hasta hoy no hay contrato ni anuncio formal que lo confirme como piloto.

Este escenario pone a Checo en una posición de tensión, con un año sabático en curso, su regreso no es seguro. Mientras tanto, proyecta que solo regresará si se trata de un proyecto motivador y competitivo.

Y aunque su experiencia y proyección comercial lo hacen opción atractiva, aún no define su futuro.



¿Qué dicen Cadillac y sus líderes sobre el regreso de Checo?

Voces clave del equipo han abierto la puerta, Mario Andretti cabeza del proyecto, afirmó que Checo es uno de los “tres o cuatro finalistas” para ocupar un asiento en 2026.

Por su parte, el director Graeme Lowdon señaló que Cadillac valora profundamente la experiencia, aunque no es el único criterio de selección.

Además, Helmut Marko, exasesor de Red Bull, reconoció que si Checo ha logrado reconstruirse mentalmente y mantiene motivación, podría encajar perfectamente en el equipo.



¿En qué estado están las negociaciones de Checo con Cadillac?

Numerosos medios han reportado que las negociaciones están en marcha y avanzadas, pero no concluidas. El equipo confirmó públicamente que está en diálogo con Pérez en marzo y mayo de 2025, aunque aún sin firma formal.

Incluso se ha comentado que su perfil sería ideal para el rol de piloto principal del equipo, aunque la selección final aún sigue abierta.



 ¿Qué pone en riesgo su regreso?

Más que la falta de talento, lo que podría frenar su regreso es la visión del propio piloto: Checo ha dejado claro que solo volvería si existe un proyecto sólido y competitivo. No está dispuesto a asumir un rol secundario.

Además, el equipo busca también pilotos con resonancia comercial en EE.UU., lo que abre la puerta a nombres como Colton Herta, pero Checo sigue siendo una carta fuerte por su experiencia, logros y capacidad de atraer patrocinadores latinoamericanos.

El regreso de Checo Pérez a la F1 en 2026 no está garantizado. Aun siendo una de las figuras más valoradas por Cadillac, el ambiente sigue inestable.

Su futuro dependerá de que ocurra un cierre exitoso de estas negociaciones y, sobre todo, de que el proyecto cumpla con sus expectativas deportivas y personales.


Te podría interesar...



Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad