5 marcas de ropa ideales para practicar Yoga en Invierno

La Yoga se ha converido en una actividad favorita para las mujeres que desean verse y sentirse mejor, es por ello, que aquí te dejamos algunas recomendaciones para practicarla de manera más cómoda en invierno.
Los factores que deberías tener en cuenta son: el tejido, la elasticidad, la transpirabilidad y la comodidad. No consiste en gastarse muchísimo dinero, sino en escoger prendas que se adapten perfectamente a tus necesidades, sean de calidad y te permitan fluir durante la práctica que ayuda a combatir el estrés.
¿Qué características debe tener la ropa que debemos usar para practicar Yoga?
- Cómodas. Si una prenda no es cómoda, estarás pensando toda la práctica en esa costura que te roza o en lo apretado que te está. En este caso, te recomiendo un término medio: ni muy ajustada ni muy holgada.
La ropa que aprieta, dificultar la respiración o no te permite hacer correctamente la postura. Por otro lado, una prenda demasiado floja te tapará la cara cuando te inclines o cuando hagas inversiones.
- Elásticas. De nada sirve tener flexibilidad si no puedes abrir las piernas o levantar los brazos. Elige prendas de tejidos que cedan, como tul o gasa elástica, látex elástico o lycra, de forma que al hacer cualquier movimiento la ropa no sea un impedimento.
- Transpirables. Aquellas que absorben el sudor o la humedad. El mejor ejemplo es el poliéster. Otra opción mucho más transpirable (en caso de que sudes bastante) es el algodón.
- Resistentes. Si practicas regularmente y el tejido es de mala calidad, verás cómo las prendas se desgastan rápidamente. Es preferible hacer una pequeña inversión en ropa de calidad y resistente y cambiar menos a menudo.
Por experiencia, a veces encuentras cosas muy cómodas, pero poco resistentes, y cuando se te estropean es muy difícil volver a encontrarlas.
¿Qué tipo de ropa puedes usar?
Pantalones, pants, mallas o leggings. En cuanto al tejido, algodón o lycra son dos opciones perfectas para hacer yoga.
Dentro de estos, hay de diferentes tipos: jogging (si te gusta que vayan más sueltos), leggings (más ajustados), tipo harem (recogidos en los tobillos), de tipo pilates (más ancho por la pantorrilla, estilo campana). Por otro lado, es preferible que sean de tiro alto para que no te apriete en la cintura, y sin costuras.
Camisetas (manga corta, manga larga o sin manga). La camiseta ideal es aquella que te permita mover los brazos con libertad. Si usas de manga corta, es preferible que sea una manga más larga de lo habitual, para que no se te quede pegada a la axila.
En caso de optar por camiseta de tirantes, es más recomendable que sea ajustada; de lo contrario, cada vez que te inclines se te vendrá hacia la cabeza. En invierno, salvo que hagas una práctica dinámica, es mejor usar camisetas de manga larga que te permitan practicar con soltura y, al mismo tiempo, estar calentito.
Zapatillas de yoga o calcetines. En yoga, raramente se practica con zapatos o zapatillas; de hecho, se practica descalzo. No obstante, cada persona es diferente y tiene sus necesidades particulares.
En ese caso, se recomienda usar zapatillas de suela fina, transpirables y flexibles; es decir, que sean de tela para poder moverte con facilidad.
Tops o sujetadores deportivos. Concretamente para las mujeres, recomiendo evitar tops o sujetadores con aro, relleno o muchos corchetes.
Debe ser lo más cómoda posible; el hecho de que tenga aros, varillas o corchetes puede suponer que a mitad de la práctica se te claven en la espalda o en el pecho, se te desabroche.
Panties, braguitas o bóxers. Si no te sientes cómodo practicando con tanta ropa, puedes hacer yoga solo con ropa interior (una opción para los menos frioleros, está claro).
En este caso, puedes usar panties o ropa interior a la cintura, que te permita mover las piernas fácilmente. Estas no deben quedarte muy ajustadas, pero tampoco holgadas.
¿Qué marcas de ropa se recomiendan?
Hay infinidad de marcas de ropa de buena calidad y tiendas de ropa en internet, y elegir una u otra dependerá de tus gustos. No obstante, algunas de las que mejor me han ido a mí son:
- Oysho.
- Born living yoga.
- Decathlon.
- MyLibi.
- Asos.
- Reebok.
- Ultrasport.
- La redoute.
- Tucketts (calcetines).
¿Qué hay que llevar a una clase de yoga?
Ropa cómoda: teniendo en cuenta lo que he comentado arriba. Para la relajación final (savasana) puedes llevarte también una chaqueta, sudadera o manta, ya que en el momento de relajación bajan las pulsaciones y también la temperatura corporal.
Toalla: es muy útil para aquellos que tengan más sudoración. También puedes usarla como soporte para las cervicales o determinadas posturas de inversión.
Esterilla: puedes llevar la tuya propia (si la tienes) o tomar una prestada de tu centro de yoga.
Botella de agua: durante la práctica no la necesitarás, pero puede venirte bien para después de una clase de yoga más movida.
Te puede interesar:
Serie del Caribe: Las 4 ligas ya conocen a los finalistas
Infonavit: 5 beneficios de solicitar un crédito en 2025
SAT: ¿Qué cuentas corren peligro de ser bloqueadas?
