EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

¡No pares! Consejos para practicar Yoga en el invierno

FreePik
Descubre cómo el yoga puede convertirse en tu mejor aliado para vencer el clima invernal y mantener tu cuerpo en movimiento.
COMPARTIR
Aren Cobián
enero 16, 2025, 05:49

Ciudad de México.- En ésta época cuesta más mantener una práctica regular de yoga y debemos buscar opciones para que el frío no sea un impedimento.

Es por ello, que para que te sigas manteniendo bien físicamente sin que tengas que sufrir del frío, te dejamos unos consejos para hacer Yoga con este clima.

¿Qué es el Yoga?

El yoga es una práctica que busca equilibrar el cuerpo y la mente a través de ejercicios, meditación y control de la respiración. Se originó como una práctica espiritual, pero hoy en día es una actividad física que se practica para mejorar la salud y reducir el estrés.

El yoga se basa en posturas físicas que estiran el cuerpo, ejercicios de respiración y meditación. El objetivo es conectar el cuerpo, la mente y la respiración para vivir en el momento presente.


¿Qué consejos debes seguir para realizar Yoga en Invierno?

Existen tips que puedes seguir para hacer de tu práctica del Yoga una mejor experiencia.

Aquí te dejamos estos consejos que te pueden servir:

Calentamiento previo

El frío del invierno hace que la circulación descienda, que el ritmo corporal sea más bajo y que baje la temperatura del cuerpo (especialmente de los extremos: manos y pies).

Los músculos y articulaciones se entumecen, y esto provoca que cada vez requiera un mayor esfuerzo moverse. Para combatirlo, antes de empezar la sesión de yoga en mi casa, dedico unos minutos a calentar. Principalmente caliento articulaciones, ya que son las zonas más vulnerables para sufrir lesiones.


¿Qué pasa si los músculos se entumen?

El agarrotamiento de los músculos debido al frío hace muy necesario que, en invierno, le dediques un tiempo extra al calentamiento. Los músculos deben “despertar” para poder empezar la rutina de yoga. Si quieres darle más flexibilidad y evitar las posibles lesiones, con el frío dedica al menos 10 minutos a calentar el cuerpo. Con movimiento, no con el plumón encima, que nos conocemos.


Ritmo Fluido

En invierno, el ritmo de una sesión de yoga debe ser más fluido, para que el cuerpo pueda mantener el calor que va generando con las asanas. Yo empiezo con movimientos suaves, acompañados de una respiración profunda. De esta forma voy reactivando el cuerpo, aumentando poco a poco mi temperatura y, dándole movilidad a los músculos.

El resto de mi rutina de yoga en invierno suele ser con movimientos fluidos y lentos. Hago asanas en las que muevo constantemente la columna vertebral. Asanas de equilibrio. Y, muy importante, asanas para avivar el fuego interno.


Practica yoga en casa

Si a pesar de todo, no crees que seas capaz de salir para asistir a tus clases de yoga te recomendamos que realices tus asanas en casa. Revisa nuestros consejos para comenzar a practicar yoga y que el invierno no te frene.

¿Qué posturas son recomendadas en invierno?

Utkatasana o postura de la silla

Con esta silla vas a notar cómo las piernas entran en calor y se fortalecen. Para entrar en la silla, imagina que te tienes que sentar en un baño público y que no quieres tocar la taza. Siente toda la fuerza en las piernas y mantén la espalda recta.

Contenido eliminado:

Desde la postura anterior, inclina todo el cuerpo hacia delante y lleva las manos al suelo (o a algún soporte cómo un bloque si lo necesitas) y estira las piernas. Entra en Uttanasana o postura de la pinza de pie. Deja que se relajen las piernas y estira toda la parte posterior de tu cuerpo. Relaja la cabeza, el cuello y los hombros.

Postura de la pinza de pie

Sigue esta secuencia con un movimiento fluido entre Adho mukha svanasana y Urdhva mukha svanasana (perro boca abajo y perro boca arriba). Con esta secuencia vas a fortalecer brazos, piernas y espalda, al mismo tiempo que el calor se apodera de todo tu cuerpo. Ten en cuenta que en la postura del perro boca arriba solo deben estar apoyados en la esterilla los pies y las manos.

Para seguir, puedes darles un pequeño descanso a los brazos haciendo Virabhadrasana I (postura del guerrero 1). Deja la cadera apuntando hacia delante y asienta bien ambos pies en la esterilla.

Postura del guerrero 1

A estas alturas de la rutina de yoga debes estar ya sin una pizca de frío, ¿verdad? Pues para mantener este calorcito interno durante todo el día, sigue con un par de asanas más.

Prepárate para hacer la tabla, apoya firmemente las manos y los pies y coloca el cuerpo tan recto y activo como puedas. Lleva la mirada a las manos y mantén esa posición de 20 a 30 segundos. Si quieres darle un poco más de intensidad a esta tabla, lleva una rodilla al codo del mismo lado, repite este movimiento 10 veces para cada pierna.

Postura de la plancha

Para terminar, descansa un minuto en Balasana y deja que todo la energía y el calor que has generado se quede en tu interior.

También te dejo esta otra rutina. 4o minutos para dedicarte a trabajar con tu fuego interno.

Aumenta el ritmo

Realizando una actividad física más intensa aumentaremos la temperatura de nuestro cuerpo, además si aumentas el tiempo que dedicas a cada postura generarás más calor y lo podrás mantener durante toda la práctica.

Te puede interesar:

¡Tips para arrancar el año! 5 benéficos de hacer yoga en el arranque del 2025

5 posturas de yoga para combatir el frío del invierno y el estrés

¡No hay excusas! 3 canales de YouTube para hacer yoga en casa durante el invierno


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad