Los números de André Jardine en Clásico Capitalino

El Clásico Capitalino vuelve a cruzar el camino de André Jardine, un técnico que ya sabe lo que significa enfrentar a Pumas.
Desde su llegada, el brasileño ha vivido de todo en esta rivalidad, triunfos que le dieron aire y derrotas que todavía pesan.
Con cuatro partidos disputados y un nuevo clásico a la vista, sus números muestran un historial que aún tiene cuentas pendientes.
¿Un debut con autoridad y buenas sensaciones?
La primera prueba de Jardine contra Pumas se dio el 30 de septiembre de 2023. Aquel encuentro parecía sentar las bases de lo que podía ser un dominio claro, el América se impuso 1-0, mostrando orden en las jugadas y pegada en el momento justo.
Ese triunfo generó la impresión de que el brasileño había descifrado rápido lo que representa un Clásico Capitalino.
¿Reveses que dejaron cicatriz?
El panorama cambió en los clásicos siguientes. El 20 de abril de 2024, los universitarios le arrebataron el resultado con un 2-1, cortando la racha de Jardine y encendiendo la rivalidad.
Apenas unos meses después, el 29 de septiembre de 2024, Pumas volvió a dar un golpe de autoridad con un 1-0 que dejó al América tocado y cuestionado.
Dos derrotas consecutivas ante el acérrimo rival capitalino alimentaron las dudas sobre la capacidad del brasileño para imponer condiciones en estos partidos de alta exigencia.
¿El respiro llegó en 2025 para Jardine?
Después de esos golpes, Jardine logró enderezar un poco el rumbo. El 22 de febrero de 2025, América se impuso 2-0 como local, recuperando confianza y recordándole a Pumas quién manda en los grandes escenarios.
Esa victoria no solo equilibró el historial reciente, también devolvió algo de tranquilidad a la tribuna, consciente de que en estos partidos no basta con competir, se trata de ganar y hacerlo con autoridad.
La cita que marcará tendencia
El próximo capítulo de esta rivalidad ya está escrito en el calendario: 27 de septiembre de 2025 a las 9:05 p.m. en el Estadio Ciudad de los Deportes. Jardine llega con la misión de inclinar la balanza a su favor y demostrar que puede sostener un dominio que todavía no termina de consolidar.
Para América, cada clásico es una oportunidad de reafirmar su grandeza; para Pumas, un escenario perfecto para desafiarla. Y en medio de todo, el técnico brasileño sabe que su legado también se mide en estos partidos que la afición jamás olvida.
Te podría interesar...
- Fernando Hernández y sus decisiones que lesionan a jugadores del América
- Con gol de Alejandro Zendejas, América vence a San Luis y se mete a la cima del Apertura 2025
- América busca a un nuevo delantero ¿El final de Henry Martín?
