La primera mujer trans en un cuerpo técnico de un equipo profesional en México

Lucía Fernanda Avelar Rosales hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en formar parte de un cuerpo técnico de futbol profesional en México. Su camino no ha sido sencillo, pero hoy representa un ejemplo de valentía, superación y amor por el futbol.
Ex portera de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y seguidora de los Pumas, Lucía inició su transición hace cuatro años y desde entonces ha trabajado para cumplir su sueño: dirigir algún día al equipo femenil de la UNAM.
Actualmente forma parte del Club Atlético Tijuana en la Tercera División Profesional, donde ya cuenta con Licencia D que la acredita para dirigir en etapas formativas.
Su historia también está marcada por la adversidad. Tras perder a su esposa, su empleo y el apoyo de su familia, atravesó una depresión profunda. Sin embargo, decidió reencontrarse con el futbol y abrazar su identidad con orgullo.
Hoy, Lucía inspira a la comunidad trans y al futbol mexicano al demostrar que los sueños no tienen género y que las canchas también pueden ser espacios de inclusión.
¿Cómo Lucía Avelar encontró en el futbol un nuevo comienzo?
Después de una etapa difícil en su vida personal, Lucía recurrió al futbol como un refugio y una segunda oportunidad. Su regreso a las canchas no solo fue un paso profesional, también significó reencontrarse con la motivación y con la confianza para mostrarse tal cual es.
¿Qué representa su lugar en el cuerpo técnico del Club Atlético Tijuana?
Hoy, Lucía forma parte del staff técnico en la Tercera División Profesional, una liga que le permite crecer en la dirección de campo y sumar experiencia. Ese lugar, más que un cargo, simboliza un avance histórico para la visibilidad de las mujeres trans en el deporte mexicano.
¿Por qué la historia de Lucía Avelar es inspiradora para el futbol mexicano?
Lucía demuestra que la pasión por el futbol puede derribar prejuicios. Con preparación académica, resiliencia personal y sueños claros, su trayectoria abre camino para que más mujeres trans encuentren un espacio en el deporte profesional. Su nombre ya quedó marcado como referente de inclusión y perseverancia.
Te puede interesar....
