EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Imane Khelif, la boxeadora de la polémica en París 2024 ¿Es una mujer trans?

Uno de los momentos más tensos de los Juegos Olímpicos se ha dado en el boxeo en donde las reacciones, alrededor del mundo, no se han hecho esperar
COMPARTIR
José Luis Mercado
agosto 1, 2024, 04:26

PARÍS, Francia. El boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 se ha destacado, lamentablemente, por la polémica en la competencia femenil de peso welter, entre la italiana Angela Carini y la argelina Imane Khelif, esto, a raíz de las acusaciones sobre la africana de ser una mujer trans.

Este tema no es nuevo para Khelif quien no pudo completar su participación en el Campeonato Mundial de 2023, y es que previo a la final por el oro, la argelina fue descalificada tras realizarle pruebas que la mostraban fuera de los parámetros de elegibilidad.

¿Es Imane Khelif una mujer trans?

Aunque la Asociación Internacional de Boxeo no hizo públicas los resultados de dichas pruebas, y el Comité Olímpico de Argelia se limitó a decir que fue descalificada por temas médicos, ha trascendido que Khelif padece altos niveles de testosterona, es decir, no es una mujer transgénero ni transexual.

Tema recurrente

En estos mismos juegos olímpicos aparece la taiwanesa Lin Yu – ting, boxeadora que presenta una situación similar a la de Khelif: altos niveles de testosterona. Yu – ting también fue eliminada del Mundial de la India.

En ambos casos, tuvieron posibilidad de estar en Juegos Olímpicos porque la Asociación Internacional de Boxeo, no sigue los lineamientos del Comité Olímpico Internacional (COI), organismo que dio su visto bueno para estar en la justa de verano.

imagen recuadro

Anteriormente, la polémica estaba en la atleta de velocidad, multimedallista de los 800 metros planos, la sudafricana Caster Semenya. En su periodo activa, siempre le fue cuestionada su intersexualidad, a tal grado que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) puso un límite a la presencia de la testosterona en las mujeres, por lo que Semenya no pudo continuar con su carrera, hecho que llevó a la sudafricana a presentar su caso a cuestiones legales.


bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad