EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

¿Qué pasa si le dices "gracias" a ChatGPT? Esto es lo que responde la IA cuando eres amable

¿Qué pasa si le dices gracias a ChatGPT? Esto es lo que responde la IA cuando eres amable. (FreePik)
Podrías estar gastando millones… aunque no lo notes. ¿Ser cortés con ChatGPT es un problema o una buena lección digital?
COMPARTIR
Cesar Fuentes
julio 14, 2025, 13:27

Decir “gracias” es una expresión básica de cortesía, pero cuando se trata de inteligencia artificial, como ChatGPT, esa simple palabra podría tener consecuencias inesperadas.

¿Por qué ser amable con ChatGPT puede salir “caro”?

Sam Altman, CEO de OpenAI, encendió el debate al comentar —en tono de broma, pero con fondo técnico real— que la cortesía podría generar un gasto millonario en recursos computacionales.

¿Cómo es eso posible? El modelo de lenguaje procesa texto a través de “tokens”, que son unidades mínimas de información. Mientras más palabras uses, más tokens consume la IA para interpretar tu mensaje.

Entonces, agregar frases como “por favor” o “gracias” aumenta la carga computacional, lo que, multiplicado por millones de usuarios, puede representar millones de dólares en consumo de energía y capacidad de servidores.

¿Deberíamos dejar de ser educados con la IA?

La respuesta no es tan sencilla. Varios estudios, como uno de la Universidad de Cornell, revelan que un tono educado y respetuoso puede mejorar la calidad de las respuestas de la IA, haciéndolas más completas, colaborativas y menos sesgadas.

Pero hay una advertencia: ser demasiado cortés también puede volver la consulta ambigua. Frases como “¿me podrías ayudar, por favor?” suenan bien, pero si no van acompañadas de una instrucción clara, dificultan que la IA entienda lo que realmente se necesita.

Además, el contexto importa. No todos los idiomas ni culturas interpretan igual la cortesía, lo que puede influir en la forma en que interactuamos con estas herramientas.

¿Entonces qué es mejor: ahorrar energía o fomentar buenos modales?

En realidad, no se trata de elegir uno u otro, sino de encontrar un equilibrio. Ser claro, directo y respetuoso es suficiente. No es necesario tratar a ChatGPT como una persona, pero tampoco conviene caer en una comunicación robótica y fría.

En contextos educativos o familiares, enseñar a los niños a interactuar con respeto —aunque sea con una máquina— tiene un valor formativo. Después de todo, la forma en que nos comunicamos con la tecnología también moldea nuestra cultura digital.

Si le dices “gracias” a ChatGPT, no cambiarás el mundo… pero tampoco estás haciendo un gesto inocuo. En tiempos de IA, hasta la cortesía tiene un costo.


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad