¿Las galletas integrales son realmente saludables? Profeco lo explica todo

La mayoría de los consumidores piensa que las galletas integrales, como las famosas “Habaneras” son de calidad y de buen provecho para el cuerpo.
Sin embargo, para la Profeco parece ser todo lo contrario, porque rompió con este mito de muchos usuarios, que incluso las consumen para las dietas.
¿Qué contienen las galletas integrales tipo Habaneras?
La Procuraduría Federal del Consumidor encontró que estas galletas no pueden ser consideradas integrales aunque contengan salvado de trigo y germen de trigo añadidos, porque este producto de Gamesa es harina refinada, grasa y sal.
Un estudio identificó que estas galletas en realidad aportan hasta 460 calorías en un paquete de 117 gramos, lo que ya se considera un exceso.
Peor aún es que, aunque se les agrega fibra, contienen jarabe de maíz de alta fructosa, uno de los endulzantes que más afectan a la salud.
¿Qué dice Profeco sobre las galletas integrales?
Para la Profeco es mejor que las personas consuman galletas bajas en calorías, azúcar y sodio, recomendando aquellas que tienen menor contenido de azúcares y enfocándose en aquellos productos que pueden ayudar a la digestión.
¿Cuáles son las galletas que Profeco recomienda?
Las galletas que destacó son las Santiveri Digestive por ser las más saludables, las cuales incluyen 5.84 gramos de proteína por cada 100 gramos, con un nivel moderado de grasas.
Para que una galleta pueda considerarse completamente integral, tienen que cumplir con diferentes factores como por ejemplo que su ingrediente principal sea harina integral de trigo u otros cereales como avena, que conserven el salvado y el germen, sean ricos en fibra, vitaminas y minerales.
También, que tengan alto contenido de fibra y un bajo contenido de azúcares y grasas, condiciones por las cuales normalmente se recomienda el consumo de estas galletas para acompañar en muchas dietas para perder o controlar el peso.
Te puede interesar....
