¿El jarabe de maple es bueno o malo? Esto dice Profeco

El jarabe de maple es uno de los productos que mejor acompañan en sabor a los hot-cakes, uno de los desayunos favoritos de millones de familias mexicanas.
Profeco, sin embargo, considera que no es recomendado para muchas personas, principalmente las que tienen ciertos problemas de salud.
¿Qué dice Profeco sobre el jarabe de maple?
En un reporte publicado en su Revista del Consumidor en febrero de 2021, la Profeco compartió que el jarabe sabor maple “no es miel, no es maple. La miel de pale no existe”
En sí, ‘Maple’ es una palabra inglés que se refiere al árbol más emblemático de Canadá, el arce, que está representado en su bandera. Se le llama así porque se le extrae la savia y entonces el jarabe de arce sirve como un endulzante con alto grado de pureza.
Profeco se refirió a que los jarabes sabor maple “son generalmente jarabe de maíz al que se le añaden colorantes y saborizantes artificiales”
¿El jarabe de maple es miel?
La respuesta es no. La Norma Oficial Mexicana define a la miel de la siguiente manera.
“Sustancia dulce natural producida por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas", dice el mensaje.
"Son excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes vivas de la misma y que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias propias y depositan, deshidratan, almacenan y dejan en el panal para que madure o pueda añejarse”
¿Qué tipos de jarabe de maple existen?
El jarabe de maple es un producto procesado que consiste en almidón de maíz saborizado y que tiene como característica una rapidez de aumento de glucosa en la sangre.
Profeco lo define como “Jarabe de maíz, con agua, azúcar, color caramelo clase IV, citrato de sodio, saborizantes artificiales, ácido sórbico, saborizantes naturales, benzoato de sodio, sal yodatada, glucona delta-lactona y polisorbato 60”
Por su parte el jarabe sabor arce o jarabe puro de arce sí es natural, pero Profeco no lo recomienda en personas diabéticas o prediabéticas porque el Índice Glucémico, si es mayor a 55, se considera como un alimento de alto índice.
Por ejemplo el jarabe de maíz tiene 115, el de arce contiene 54, el de coco tiene 35, el de agave de 10 a 15 y el de yacón de 1.
Te puede interesar....
