EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

¿Caldo de rata? Conoce uno de los platillos más exóticos de Zacatecas, México

Caldo de Rata. Zacatecas, México. Imágenes Ilustrativas. Canva Images.
Este caldo de rata es uno de los platillos más raros de México y lo encuentras en Zacatecas
COMPARTIR
Luis David Quezada
agosto 6, 2025, 10:25

El caldo de rata es uno de los platillos típicos en Zacatecas, un Estado perteneciente al centro de México, que se ha hecho popular por la peculiar preparación de los roedores de campo para el consumo humano. 

¿De qué se trata el caldo de rata?

El famoso caldo de rata de campo es una receta originaria de comunidades rurales de Zacatecas, especialmente en zonas como Río Grande, Sombrerete y Fresnillo.

A diferencia de lo que muchos podrían imaginar, no se utilizan ratas urbanas, sino ratas silvestres de campo, que se alimentan de maíz, pasto y plantas naturales, lo que las hace más limpias y seguras para el consumo humano.

Este platillo se prepara de forma similar a un caldo tradicional mexicano: con jitomate, ajo, cebolla, chile, zanahoria, calabaza y epazote. La carne de rata se cuece hasta quedar suave, adquiriendo un sabor fuerte, pero muy apreciado por los locales.

¿Es seguro comer este tipo de carne?

Sí, siempre y cuando la carne provenga de ratas de campo —no de ciudad— y se cocine adecuadamente. Las ratas silvestres que se utilizan para este caldo son cazadas en zonas agrícolas y, según quienes lo consumen, tienen un sabor parecido al conejo o incluso al pollo, aunque con una textura más fibrosa.

Además, hay quienes atribuyen al caldo propiedades medicinales, especialmente para fortalecer los huesos o mejorar la energía.

¿Sigue siendo popular este platillo?

Aunque no es común en restaurantes turísticos, el caldo de rata sigue siendo preparado en fiestas patronales y ferias gastronómicas, donde se presenta como una muestra de la cocina tradicional del semidesierto zacatecano.

Más allá de lo exótico, representa un símbolo de identidad cultural, de aprovechamiento del entorno y de resistencia a la estandarización culinaria.

Si te atreves a probarlo, estarás degustando una de las expresiones más auténticas —y sorprendentes— de la cocina mexicana.


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad