Polémico VSC en el GP de México decide el liderato del Mundial
El Gran Premio de México 2025 cerró con una polémica que dejó a muchos aficionados cuestionando las decisiones de la FIA.
¿Qué ocurrió con el VSC en las últimas vueltas del GP de México?
En la penúltima vuelta, Carlos Sainz sufrió un trompo y detuvo su monoplaza en la zona del Foro Sol, obligando a que el coche fuera retirado de la pista.
La intervención de los comisarios provocó la activación del Virtual Safety Car (VSC) en las últimas dos vueltas, justo cuando el campeonato mundial estaba al rojo vivo.
Un portavoz de la FIA explicó el procedimiento:
"Sainz hizo un trompo y se detuvo en la zona de escape exterior de la curva 14. Su coche quedó detenido en una posición expuesta… Como es procedimiento estándar cuando se despliegan comisarios para recuperar un coche, la carrera se neutraliza."
¿Quién se benefició del Virtual Safety Car?
El VSC llegó en un momento crucial: Max Verstappen amenazaba con adelantar a Charles Leclerc por el segundo lugar, pero la neutralización detuvo cualquier ataque. Leclerc reconoció que probablemente el VSC le salvó el segundo puesto, mientras que Verstappen se mostró más relajado ante la situación:
"No, no realmente. Quiero decir, a veces el coche de seguridad también me ha beneficiado mucho a lo largo de mi carrera. A veces se gana, a veces se pierde. Así son las carreras."
Por su parte, Lando Norris se benefició directamente, ya que el VSC aseguró que consiguiera el liderato del Mundial, evitando que Verstappen pudiera descontar puntos al británico y que Oscar Piastri sobrepasara a Bearman para mantenerse como líder del campeonato.
¿Por qué generó tanta polémica la decisión de la FIA?
Muchos fans criticaron que la neutralización se produjo en un momento estratégicamente conveniente, ya que impidió maniobras decisivas de Verstappen y Piastri. Aunque la FIA defendió la medida como un procedimiento estándar, la percepción en redes sociales fue que el VSC influyó directamente en la definición del campeonato.
Temas