Síguenos

Checo Pérez firma con Cadillac cláusula “Anti-Red Bull"

Checo no quiere vivir en Cadillac los mismos problemas que tuvo en Red Bull (Getty Images)
Por:Said Rodríguez

Sergio “Checo” Pérez volverá a la Fórmula 1 en 2026 con Cadillac, pero su contrato incluye una cláusula especial que ha llamado la atención de los fanáticos y expertos. Esta cláusula, es conocida como “la cláusula Anti-Red Bull."

Después de su experiencia como segundo piloto en Red Bull, Checo Pérez enfrentó múltiples percances que lo mantuvieron siempre a la sombra de Max Verstappen.

A pesar de demostrar su calidad y talento en la pista, los resultados negativos se acumularon debido a la prioridad que el equipo daba al primer piloto.

Por ello, Pérez busca evitar repetir esa situación en su regreso a la Fórmula 1, asegurando un entorno más equitativo donde su desempeño y contribuciones sean valoradas por igual.

¿Qué significa la cláusula “Anti-Red Bull” de Checo Pérez?

La llamada “cláusula Anti-Red Bull” busca garantizar que Checo Pérez y su compañero Valtteri Bottas reciban el mismo material, atención y evoluciones en el monoplaza.

Esto evita que las mejoras del vehículo se prioricen para un solo piloto, como pasó cuando Pérez compartía equipo con Max Verstappen en Red Bull. Además, asegura que ambos pilotos tengan voz y voto en el desarrollo del auto, fomentando un ambiente de colaboración y equidad.

Además, esta cláusula refleja la experiencia de Pérez y su deseo de contar con un equipo que valore su aporte técnico y estratégico.

No solo protege sus oportunidades en pista, sino que también busca que Cadillac construya un ambiente donde cada piloto pueda influir en las decisiones clave del monoplaza, evitando situaciones de favoritismo que podrían afectar el desempeño y la moral dentro del equipo.

¿De cuanto tiempo es el contrato de Checo Pérez?

Checo Pérez ha firmado un contrato multianual con Cadillac para la temporada 2026 de la Fórmula 1.

El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, con la posibilidad de extenderse a una tercera temporada dependiendo de los resultados y la motivación del piloto mexicano.

Fuentes cercanas a la negociación han confirmado que el salario anual de Pérez oscilará entre 16 y 17 millones de dólares, colocándolo entre los pilotos mejor remunerados de la parrilla.

¿Qué pilotos liderarán el debut de Cadillac en la F1?

Cadillac, respaldado por General Motors y Andretti, debutará en la Fórmula 1 en 2026 con Checo Pérez y Valtteri Bottas como pilotos principales. Entre ambos suman más de 500 participaciones y 16 victorias en Grandes Premios.

El proyecto contará con el apoyo de patrocinadores como Telcel y Claro, y la escudería busca ser competitiva desde su arranque, aprovechando la experiencia de sus pilotos para establecer una base sólida en la Fórmula 1.

La llegada de Pérez y Bottas le da a Cadillac un perfil experimentado desde el primer día, combinando velocidad, consistencia y conocimiento técnico.

El equipo espera que esta dupla no solo compita por puntos, sino que también aporte retroalimentación clave para el desarrollo del monoplaza, sentando las bases de una escudería que pueda crecer de manera constante y sostenida en la parrilla de la Fórmula 1.

Temas