5 cambios que tendrá lucha libre AAA bajo la gestión de WWE
La alianza entre WWE y Lucha Libre AAA ha sorprendido al mundo de la lucha libre profesional.
Lo que comenzó como un intercambio de talentos ahora se ha convertido en una gestión compartida, con la que se busca impulsar a AAA a una escala global, manteniendo su esencia mexicana pero bajo los estándares de producción y mercadotecnia de WWE.
¿Producción al estilo internacional?
WWE es reconocida en el mundo por su impecable calidad de producción y ahora, esa tecnología y experiencia se aplicará en AAA, siendo uno de los cambios más importantes aunque solo en PLE.
Eventos como Triplemanía o Guerra de Titanes contarán con escenarios al nivel de WrestleMania, narración en español e inglés y una transmisión que podrá llegar a plataformas globales.
Esto significa que un fanático en Estados Unidos, Japón o Europa podrá ver un evento de AAA en la misma calidad con la que disfruta un Royal Rumble.
A esto hay que agregarle el cambio en el ring, muriendo por el momento el Hexadrilátero que tanto caracterizó a la tres veces estelar, para pasar al cuadrilátero clásico que usa la WWE.
¿Más luchadores mexicanos en la vitrina global?
Uno de los grandes objetivos de esta alianza es la internacionalización de las estrellas mexicanas. Figuras como El Hijo del Vikingo, Psycho Clown o Pagan
podrán aparecer en eventos especiales. Esto no solo incrementa su fama, sino que también fortalece la identidad de la lucha libre mexicana como patrimonio cultural, acercándola a millones de fanáticos que nunca han presenciado una lucha de máscara contra cabellera.
Esto sería aprovechado para explotar más la imagen de los luchadores quienes, algunos de ellos ya cuentan con mercancía personalizada en la tienda oficial de WWE.
Aunado a la idea de poder hacer eventos fijos semanales como pasa con RAW y SMACKDOWN, aunque esto aún es un reto por los contratos que tiene AAA con la plataforma MAX, mientras que la empresa de Estados Unidos tiene a Netflix como el gran aliado.
¿Estilos combinados en el ring?
Uno de los cambios más atractivos que traerá la gestión de WWE sobre AAA será la creación de un nuevo lenguaje dentro del ring.
La lucha libre mexicana es reconocida por su agilidad, movimientos aéreos, rapidez de secuencias y espectacularidad visual; mientras que el estilo estadounidense suele priorizar la psicología de los combates, la narrativa de largo plazo y la contundencia física.
La mezcla de ambas filosofías permitirá que los fanáticos disfruten de luchas más completas.
¿Expansión de Triplemanía y grandes eventos?
Triplemanía, considerado el "WrestleMania mexicano", tendrá un impulso sin precedentes. WWE planea que no solo se realice en México, sino que tenga versiones internacionales en ciudades clave, donde existe una gran base de fanáticos latinos.
Además, AAA podría integrarse a los calendarios globales de WWE, apareciendo en convenciones como WrestleMania Week, con luchas especiales de talento mexicano y exposiciones de cultura de máscaras.
Nuevas estrategias de marketing y mercancía
El mercado de mercancía es uno de los más lucrativos de WWE, y ahora AAA se verá beneficiada de esa maquinaria.
Las máscaras, playeras y figuras de acción de luchadores mexicanos estarán disponibles en la WWE Shop y en eventos en vivo alrededor del mundo.Además, WWE planea explotar la identidad cultural de la lucha libre mexicana como un atractivo único.
Temas