NFL: Green Bay, el único equipo sin dueños en la liga
Durante más de un siglo, los Green Bay Packers han sido una anomalía en el modelo de negocios de la NFL: el único equipo que no pertenece a un multimillonario o fondo de inversión.
En lugar de eso, son propiedad colectiva de miles de aficionados que compraron acciones simbólicas para mantener vivo al equipo más longevo del futbol americano profesional. En una liga donde la riqueza personal es clave, Green Bay representa un modelo de comunidad difícil de replicar.
Este sistema nació de la necesidad. En 1923, el equipo estuvo a punto de desaparecer por problemas financieros, por lo que se organizó una venta pública de acciones para garantizar su permanencia en la ciudad.
Desde entonces, ningún otro equipo en la NFL ha podido adoptar este modelo debido a las reglas actuales de la liga, que exigen que un solo dueño tenga al menos el 30% del equipo. Los Packers, al estar exentos por antigüedad, siguen siendo la excepción que rompe la regla.
¿Quién es el dueño de los Green Bay Packers en la NFL?
En realidad, los Packers pertenecen a más de 500,000 personas que han comprado acciones en diversas campañas a lo largo del siglo. Aunque estas acciones no otorgan dividendos ni aumentan de valor, sí permiten votar en juntas anuales y tener un certificado conmemorativo.
No hay propietario mayoritario, ni un CEO que sea el dueño absoluto, como ocurre con el resto de los equipos.
¿Quién toma las decisiones de los Green Bay Packers?
Las decisiones clave en los Green Bay Packers las toma un comité ejecutivo encabezado por un presidente, actualmente Mark Murphy, quien funge como figura principal en la organización.
Este comité responde ante una junta directiva elegida por los accionistas, quienes tienen derecho a votar en asambleas anuales. Aunque los aficionados son dueños simbólicos, la gestión operativa y deportiva recae en esta estructura organizativa que funciona como una corporación sin fines de lucro.
La NFL cambió sus estatutos para evitar situaciones complicadas de gobernanza. Exige que al menos un individuo tenga control de decisiones con el 30% de participación, lo que evita disputas internas. El caso de Green Bay fue “congelado” y permanece como una excepción gracias a su estructura previa a esa norma.
¿Qué beneficios tiene el modelo comunitario de los Packers?
Al no tener un dueño con intereses comerciales por encima del equipo, los Packers priorizan la estabilidad, la cultura de franquicia y el arraigo con sus fans. Su permanencia en una ciudad pequeña como Green Bay ha sido posible gracias a este modelo.
A nivel financiero, tienen un límite de ganancias comparado con otros clubes, pero su valor sentimental y simbólico supera con creces cualquier restricción.
Temas