Síguenos

Cómo jugar Fantasy Football y no perderte en el intento

Cómo jugar Fantasy Football y no perderte en el intento (FreePik)
Por:Cesar Fuentes

Todos tenemos una primera vez jugando Fantasy Football. Si esta es la tuya, ¡bienvenido! Te va a encantar, y más importante aún, te hará amar aún más el fútbol americano.

Aunque pueda parecer abrumador, la realidad es que el Fantasy se puede explicar en pasos muy simples: eliges jugadores, defines tu alineación semanal y sumas puntos según su rendimiento en la NFL. Quien acumule más puntos gana su duelo de la semana. Así de sencillo.

Pero lo que realmente engancha es la emoción de seguir cada partido sabiendo que un pase de tu quarterback, una atrapada de tu wide receiver o un touchdown de tu corredor puede cambiar tu destino en la liga.

Por eso el Fantasy Football no es solo un juego: es una forma diferente de vivir la NFL.

¿Qué es exactamente el Fantasy Football?

El Fantasy Football funciona como una liga virtual. Cada participante selecciona jugadores reales de la NFL para formar su propio equipo ficticio. Dependiendo del desempeño de esos jugadores en el campo, sumas puntos.

Por ejemplo, si tu running back anota un touchdown, esos puntos se suman directamente a tu marcador. Al final de la semana, quien tenga más puntos gana el enfrentamiento.

¿Cómo funciona el draft en Fantasy Football?

El draft es el corazón del Fantasy. Ahí eliges a tus jugadores para toda la temporada.

Algunos aficionados se preparan durante meses, pero la buena noticia es que no necesitas ser un experto: existen rankings y proyecciones listas que puedes usar. Incluso, si lo prefieres, puedes activar el “autodraft” y aún así obtener un equipo competitivo.

Ahora, si decides elegir tú mismo, hay consejos clave: no siempre se trata de tomar al jugador con más nombre, sino al que mejor encaje en tu estrategia. Y si quieres practicar, puedes hacerlo en los llamados mock drafts, donde simulas selecciones antes del evento real.

¿Qué más necesitas para empezar en Fantasy Football?

Además del draft, es fundamental entender que el Fantasy requiere constancia. Cada semana deberás ajustar tu alineación, buscar jugadores en la agencia libre y hasta realizar intercambios con tus rivales.

Otro detalle divertido: ponerle nombre a tu equipo. Desde referencias locales hasta juegos de palabras con los nombres de tus estrellas, esa es tu primera carta de presentación en la liga.

Temas