Clara Brugada reitera que la inauguración del Mundial 2026 será día feriado
La Copa del Mundo del 2026 es uno de los eventos más esperados del siguiente año, y no sólo desde el ámbito deportivo se está preparando el que se espera sea uno de los acontecimientos más grandes en México en los últimos 40 años.
¿Se decretará día feriado en la inauguración del Mundial 2026?
Si bien México será coanfitrión del Mundial con Estados Unidos y Canadá, la capital del país ya prepara una serie de actividades y medidas para que sus habitantes disfruten de la máxima justa futbolística del planeta.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la serie de actividades que se llevarán a cabo en la urbe, incluyendo la propuesta de que el 11 de junio sea día feriado para que los aficionados disfruten de la inauguración de la Copa del Mundo.
“El 11 de junio, como sabemos que es la fecha inaugural, estamos proponiendo desde la Ciudad de México, se establezca como un día de fiesta para que todas las personas puedan ser parte de este momento”, señaló Brugada Molina.
“El día de la inauguración del Mundial se va a declarar feriado, ese día va a ser muy importante; vamos a tener garantía de que la población pueda, en este caso, tener ese día para disfrutar el Mundial”.
El pasado 4 de septiembre, la Jefa de Gobierno adelantó que en la Ciudad de México se emitiría el decreto para que el 11 de junio de 2026 en la capital sea día feriado.
Pero la mandataria señaló que buscará que esto se extienda a todo el país, por lo que está en charlas con el equipo de trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
¿Qué actividades se planean hacer en la Ciudad de México?
Brugada Molina también adelantó un calendario de actividades culturales y deportivas que se llevarán a cabo a lo largo del 2026, para hacer que la Ciudad de México sea el epicentro de la emoción durante el Mundial.
Estas son algunas de las actividades anunciadas:
- 1ro. de marzo: Clase masiva de futbol, la cual se llevaría a cabo en la plancha del Zócalo capitalino
- 31 de mayo: La ola más grande del mundo, la cual será una dinámica que conectará a miles de asistentes desde distintos puntos.
- 11 de junio: Inauguración con 19 festivales futboleros en las 16 alcaldías
- 21 de julio: Desfile mundialista en Paseo de la Reforma, con la participación de representantes culturales de los países calificados a la justa mundialista
- También está prevista la exposición Memoria Colectiva 70 y 86: La Ciudad que Nunca Deja de Jugar, que será un homenaje a los dos mundiales previos que tuvieron sede en México. La muestra se realizará en la Plaza Cívica Unidad Independencia de San Jerónimo, al sur de la Ciudad de México.
La infraestructura de la Ciudad de México también se alista para el Mundial
No sólo las actividades culturales y deportivas serán las que acaparen la atención del Gobierno de la Ciudad de México.
También se puso en marcha un plan de obras para mejorar las vías que conectan al Estadio Azteca.
En este plan se destaca la rehabilitación del Tren Ligero, la construcción de la Línea 14 del Trolebús, que conectará con el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco, las mejoras al puente vehicular Circuito Estadio Azteca y la construcción del Mercado Huipulco, para reordenar el comercio en los alrededores del Coloso de Santa Úrsula.
Temas