Síguenos

¿Arma secreta? Perú planea usar la altura de Cusco rumbo al 2030

(Photo by Ernesto Ryan/Getty Images)
Por:Cesar Fuentes

La Selección Peruana vivió unas Eliminatorias Sudamericanas para el olvido rumbo al Mundial 2026. Con apenas 12 puntos en 17 partidos y tras la dura derrota 3-0 frente a Uruguay en Montevideo, la Bicolor quedó oficialmente sin chances de clasificar.

Incluso, existe la posibilidad de que termine en el último lugar de la tabla este martes, cuando reciba a Paraguay en Lima.

A pesar del golpe, en Perú ya se piensa en el futuro. Según informaron medios locales, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) baraja la opción de mudar algunos partidos de localía al estadio Inca Garcilaso de la Vega, en Cusco, ubicado a 3.400 metros sobre el nivel del mar.

La idea es aprovechar la altitud, tal como lo hace Bolivia en La Paz o en El Alto, para marcar una diferencia frente a sus rivales en el camino al Mundial 2030.

¿Qué tan fuerte podría ser la altitud de Cusco para Perú?

De confirmarse, el cambio marcaría un hecho histórico, ya que la selección nunca disputó un partido oficial en Cusco. La Bicolor ha jugado de local en ciudades como Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Moquegua y Tacna, pero siempre priorizó el Estadio Nacional de Lima como sede principal.

El Garcilaso de la Vega, con capacidad para más de 40 mil espectadores, podría transformarse en una fortaleza difícil de conquistar para los visitantes. La pregunta es si los propios jugadores peruanos, que suelen jugar a nivel del mar, lograrán adaptarse al esfuerzo físico de la altitud.

¿Cómo le fue a Perú como local en estas Eliminatorias?

El rendimiento en casa explica parte del fracaso. El equipo dirigido por Óscar Ibáñez fue el penúltimo peor en condición de local: apenas 10 puntos en ocho partidos, con solo dos victorias (ante Uruguay y Bolivia), cuatro empates (frente a Venezuela, Colombia, Chile y Ecuador) y dos derrotas (contra Brasil y Argentina). Muy pobre para un seleccionado que dependía de hacerse fuerte en Lima.

¿Qué pasará con el ciclo de Óscar Ibáñez?

El duelo ante Paraguay no solo será el cierre de estas Eliminatorias para Perú, sino también el último partido de Ibáñez como técnico interino.

Tras la caída ante Uruguay, el DT había declarado: “El presidente nos pidió que continuemos hasta los amistosos de noviembre. Le dijimos que sí, obviamente”. Sin embargo, la dirigencia decidió frenar esa idea.

Ibáñez se despedirá con un balance irregular: un triunfo, dos empates y dos derrotas. Ahora, el futuro de la selección apunta a una renovación profunda y a la búsqueda de un entrenador que trace el camino rumbo al 2030.

Temas