Calero, Reyes y Suazo: Los números retirados en la Liga MX por su historia
En el fútbol, los dorsales son más que números: son símbolos de legado. Y en la Liga MX, hay jugadores que marcaron tanto a sus equipos, que sus camisetas nunca volvieron a usarse.
Ya sea por su talento, pasión, liderazgo o una despedida trágica, algunos clubes mexicanos decidieron retirar ciertos números en honor a quienes los portaron con grandeza.
Aquí te presentamos una lista especial de dorsales retirados en la Liga MX, una mezcla de respeto, nostalgia y reconocimiento eterno.
¿Cuáles números se han retirado en la Liga MX?
1 – Miguel Calero (Pachuca)
El portero colombiano se convirtió en una leyenda tuza. Ganó títulos, defendió con el alma y se ganó el corazón de la afición. Tras su fallecimiento en 2012, el Club Pachuca decidió retirar el número 1 como homenaje. Desde entonces, nadie más ha vuelto a vestir esa camiseta.
2 – Efraín "Cuchillo" Herrera (Santos Laguna)
Defensor férreo y símbolo lagunero. En sus inicios, Santos retiró el dorsal 2 en su honor, aunque con los años regresó al uso común. Sin embargo, fue uno de los primeros intentos del futbol mexicano por preservar el legado de sus íconos.
6 – Johan Rodríguez (Cruz Azul)
Aunque no oficialmente retirado, el número 6 no se utilizó durante varias temporadas luego de la salida de Johan, uno de los últimos mediocampistas clásicos del equipo. Se convirtió en un símbolo silencioso para la Máquina.
8 – Walter Gaitán (Tigres)
Aunque no retirado oficialmente, la camiseta 8 estuvo "congelada" por muchos años tras la salida del "Divino". Su magia en la cancha dejó una huella tan profunda que los siguientes jugadores no quisieron cargar con el peso del dorsal.
16 – Antonio “Hulk” Salazar (Chivas)
Tras el trágico fallecimiento del canterano rojiblanco, el número 16 fue reservado por respeto. No se ha retirado formalmente, pero se ha mantenido inactivo desde entonces.
26 – Antonio “Hulk” Salazar (Chivas – Tapatío)
En Tapatío, el equipo filial de Chivas, el dorsal 26 fue oficialmente retirado tras la muerte del jugador. Un gesto discreto pero cargado de emotividad.
58 – Antonio de Nigris (Monterrey)
Tras el fallecimiento del “Tano” en 2009, Rayados decidió retirar el dorsal 58 con el que jugó un tiempo. Aunque no era su número más reconocido, fue una forma de inmortalizar su entrega y pasión por Monterrey.
60 – Jesús “Paleta” Esqueda (Querétaro)
Un homenaje distinto: el dorsal 60 fue dedicado a los 60 años del club, y Jesús Esqueda lo portó en esa temporada. Aunque no es un retiro por un jugador, es un caso curioso de número simbólico y efímero.
26 – Julio César “Cata” Domínguez (Cruz Azul)
Aunque no está retirado oficialmente, la afición cementera ha pedido que el dorsal 26 se guarde en honor al “Cata”, por sus casi dos décadas de servicio al club. Un homenaje que podría concretarse pronto.
26 – Humberto Suazo (Monterrey)
Con "Chupete" Suazo, todo es historia. Fue el goleador más importante del club y el dorsal 26 se volvió sinónimo de gol, títulos y momentos inolvidables. Aunque no se retiró formalmente, nadie volvió a usarlo durante años, y muchos creen que debería hacerse oficial.
¿Es una regla de la Liga MX?
La Liga MX no tiene una política uniforme sobre el retiro de dorsales, pero estos casos nos demuestran que el fútbol también sabe rendir homenaje. Calero, Reyes, Suazo y compañía dejaron una marca tan profunda, que sus números cuentan historias, despiertan emociones y se respetan como verdaderas reliquias.
Temas