Almeyda revela su lucha contra la depresión y conmueve a Sevilla
Matías Almeyda, actual entrenador del Sevilla FC, rompió el silencio sobre un tema poco abordado en el fútbol: la depresión.
Durante una conferencia de prensa antes del duelo contra Elche, el técnico argentino compartió experiencias personales que revelan la cara más humana de la profesión, ofreciendo una reflexión profunda sobre cómo la presión y la soledad pueden afectar incluso a los mejores jugadores.
¿Cómo vivió Almeyda su depresión en Europa?
Almeyda relató un ciclo de cinco años marcado por la depresión mientras jugaba en el Inter de Milán.
“Tengo mucha experiencia para hablar de eso. Tuve cinco años que sufrí bastante y fui ayudado por mi familia, por profesionales. Yo jugaba en el Inter de Milán y fui con Moratti y le dije que no quería jugar más. Tenía dos años más de contrato en ese momento. Pero así fue mi vida”, confesó.
Su decisión de abandonar el club italiano sorprendió en su momento, pero, como explicó, la sensación de vacío y desconexión que sentía superaba cualquier incentivo deportivo o económico.
¿Qué lecciones comparte con sus jugadores sobre la felicidad?
Almeyda subrayó que el bienestar emocional es clave para el rendimiento:
“Tengo hijas y quiero que sean felices. Mi madre va a cumplir 80 años y quiero que sea feliz… Todos queremos ser felices. Ahora, hay una verdad. Cuando uno es feliz va a rendir más… Lo positivo va a llamar a lo positivo y lo negativo a lo negativo”.
Para él, el fútbol no solo es ganar títulos o dinero, sino disfrutar y vivir el deporte con pasión, algo que trata de transmitir a sus jugadores en Sevilla, fomentando un ambiente de respeto y cuidado emocional dentro del equipo.
¿Cómo transformó su experiencia personal en su rol como entrenador?
El Pelado afirmó que su pasado le permitió asumir un papel casi de psicólogo en el club:
“Detecto al depresivo, detecto al que durmió mal por diferentes motivos, detecto al que tiene una cara extraña porque no lo pongo y por eso voy a confrontar con ellos de una manera leal y desde lo más profundo del corazón para poder sacar todo lo que tienen adentro”.
Su vivencia personal con la depresión le ha permitido guiar a sus jugadores más allá de lo táctico, fortaleciendo vínculos y promoviendo un fútbol más humano y consciente.
Desde su llegada a Sevilla, Almeyda ha mostrado no solo su capacidad táctica, sino también un enfoque en la salud emocional de sus jugadores, recordando que el fútbol de alto nivel también enfrenta sombras invisibles.
Temas