¡Adiós al Play In y habrá liguilla sin seleccionados!
A solo horas de que Toluca levantara el título del Clausura 2025, los dueños de los equipos del fútbol mexicano se reunieron en una Asamblea que terminó por sacudir el futuro inmediato del torneo local.
¿Por qué desaparece el Play In en la Liga MX?
Una de las decisiones más llamativas fue la eliminación del Play In a partir del Clausura 2026, formato que solo estuvo vigente durante cuatro torneos desde su debut en el Apertura 2023.
Esta decisión no sorprende del todo, ya que el formato nunca logró cumplir con su objetivo de hacer más competitiva la Liguilla.
En todos los torneos bajo este sistema, los equipos que terminaron en séptimo y octavo lugar avanzaron sin problema, dejando fuera al noveno y décimo, lo cual evidenció una falta de emoción real en esa fase.
La eliminación del Play In responde también a la necesidad de acortar el calendario y así liberar espacio para el ambicioso plan mundialista de Javier Aguirre.
¿Qué pasará con los seleccionados mexicanos en el Clausura 2026?
La otra gran bomba es la ausencia de jugadores seleccionados en la Liguilla del Clausura 2026. En una medida sin precedentes, la Liga MX aceptó liberar a los futbolistas convocados por el técnico nacional seis semanas y media antes del inicio del Mundial 2026, sacrificando así su presencia en la fase final del torneo.
"En una muestra de unidad y visión compartida, se aprueba por unanimidad el plan de Javier Aguirre para el 2026", afirmó Mikel Arriola, presidente de la Liga MX.
Esto implica que los equipos tendrán que disputar la Liguilla sin sus principales figuras, lo que puede cambiar drásticamente la competencia y generar polémica entre los aficionados y los clubes afectados.
¿Qué tecnología revolucionará el fuera de juego en México?
Además de los cambios estructurales en el formato y calendario, la Liga MX también dio un paso hacia la modernización con la implementación de una nueva tecnología para detectar el fuera de lugar.
La empresa Genius Sports será la encargada de incorporar 28 cámaras adicionales en los estadios y un sistema semi automatizado para trazar los vectores de posición de los jugadores.
Este sistema, similar al que ya se utiliza en competiciones europeas de élite, promete reducir el margen de error en decisiones polémicas. Se trata de una mejora importante en el arbitraje, una de las asignaturas pendientes del fútbol mexicano, especialmente cuando se aproximan compromisos de talla mundial.
Con estos ajustes, la Liga MX apuesta fuerte por apoyar el proceso del Tricolor rumbo al Mundial 2026, aunque el costo será alto: cambios en el espectáculo, en la competitividad y en la experiencia del aficionado.
Temas