Síguenos

¿Ya tienes tu CURP Biométrica? Estos datos el gobierno guardará sobre ti

Canva
Por:Jesús Romero

La CURP biométrica es una realidad, después de qué se aprobaron la ley general de la población y la ley general en materia de desaparición forzada, ahora será el registro nacional de población, el organismo encargado de administrar la base de datos con información personal.

Para ello incorporar la nueva clave única de registro de población CURP Biométrica.

¿Qué datos incluye la CURP Biométrica

La CURP Biométrica incluirá los siguientes datos: datos personales, como nombre, completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad.

Fotografía de tu rostro, además de huellas dactilares de tus 10 dedos de las manos, otro dato que tendrá esta curp biométrica, es el escaneo de Iris, que es básicamente escanear tus ojos para identificación y por último, la firma digital, que es una firma electrónica para autenticación.

Recuerda que la curp biométrica será obligatoria a partir de febrero del 2026, y será el reemplazo de la versión actual de trámites oficiales, desplazando así a la INE, la cual seguirá sirviendo para votar, pero ya no va a servir como la mayor identificación. 

¿Qué beneficios trae la CURP Biométrica?

La curp biométrica ofrece mayor seguridad y dificultad para la falsificación de documentos oficiales, además, de agilizar trámites al verificar la identidad, de manera más precisa y fácil para poder realizarlo de manera segura y eficaz.

Con esto, la curp convencional dejará de ser válida para ciertos trámites a partir de febrero del 2026, por lo que será necesario tramitar la versión biométrica para poder realizar dichos trámites en México.

¿Qué multa debes pagar si no realizas este trámite?

La reforma establece multas económicas para las autoridades que no cumplan la integración de los datos de la CURP, biométricos las multas van de los 10,000 a 20,000 U de medida y actualización (UMA) esto equivale aproximadamente a 2.2 millones de pesos.

Temas