¿Se modificará la edad mínima para tramitar la credencial INAPAM? Esto sabemos.
Actualmente, el requisito oficial para obtener la tarjeta INAPAM sigue siendo tener 60 años cumplidos. De acuerdo con fuentes oficiales, para 2025 se mantiene esta edad mínima sin cambios.
No se ha publicado ninguna iniciativa ni decreto que proponga bajar la edad mínima, por lo que continúan los beneficios y condiciones enfocadas en la población adulta mayor de 60 años y más.
Esta tarjeta da acceso a descuentos en transporte, salud, alimentación, actividades culturales, trámites gubernamentales y más. Además, el trámite sigue siendo gratuito y permanente, sin fecha límite de solicitud.
En resumen, no existe ningún anuncio reciente que indique un cambio en la edad mínima para tramitar la credencial INAPAM. La restricción sigue siendo tener 60 años cumplidos.
¿Qué otros requisitos deben cumplir los solicitantes?
Para solicitar tu tarjeta INAPAM, además de tener al menos 60 años, necesitas presentar acta de nacimiento, identificación oficial vigente como la INE o pasaporte, CURP, y comprobante de domicilio no mayor a tres o seis meses, dependiendo de la entidad.
Algunas fuentes también mencionan que se requieren dos fotografías tamaño infantil, aunque este requisito puede variar según el módulo en el que se tramite.
El trámite se realiza en los módulos del INAPAM o Delegaciones del Bienestar de lunes a viernes, generalmente de 10:00 a 16:00 horas. No tiene ningún costo y no hay una fecha límite para solicitarla, por lo que se puede hacer en cualquier momento del año.
¿Qué beneficios adicionales están disponibles actualmente?
Con la credencial INAPAM vigente, las personas mayores de 60 años pueden acceder a descuentos en transporte público, en aerolíneas y en autobuses interurbanos. También obtienen reducciones en medicamentos y servicios médicos dentro de clínicas privadas y farmacias.
Además, tienen acceso a ofertas en supermercados, mercados locales y restaurantes, así como promociones especiales en actividades culturales y recreativas. Esto incluye entradas reducidas a museos, cines, teatros y parques.
También se les otorgan tarifas preferenciales en algunos trámites gubernamentales, como el pago del agua, el predial o ciertos servicios municipales.
Temas