SAT: ¿Cómo saber si tu centro de trabajo te está quitando dinero sin que te enteres?
En México, millones de trabajadores reciben su salario con descuentos aplicados automáticamente por parte de su empleador.
Aunque muchos de estos descuentos son legales (como el ISR o las cuotas al IMSS), en ocasiones hay irregularidades que podrían estar afectando tu bolsillo sin que te des cuenta.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) te permite verificar si tu empleador está haciendo las retenciones correctas o si hay algo sospechoso.
¿Qué tipo de descuentos puede hacer legalmente tu empresa?
Por ley, los descuentos que puede aplicar tu centro de trabajo deben estar debidamente justificados. Algunos de los más comunes incluyen:
- Impuesto Sobre la Renta (ISR)
- Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Aportaciones al INFONAVIT
- Aportaciones voluntarias a fondos de retiro (si así lo autorizaste)
- Préstamos previamente acordados (como créditos de nómina o Fonacot)
Sin embargo, si notas descuentos que no entiendes o que no fueron acordados contigo, debes poner atención.
¿Cómo puedes revisar si hay irregularidades?
La forma más sencilla de saber si te están haciendo descuentos indebidos es consultar tus recibos de nómina timbrados ante el SAT. Puedes hacerlo así:
- Ingresa al portal del SAT: www.sat.gob.mx
- Accede con tu RFC y contraseña (o e.firma).
- Ve al apartado “Recibos de Nómina”.
- Descarga tus archivos XML o visualiza el desglose de percepciones y deducciones.
Revisa si lo que aparece coincide con lo que realmente recibes y con lo que tu empresa te entrega como recibo físico o digital.
¿Qué hacer si descubres descuentos indebidos?
Si notas deducciones que no reconoces o montos que no coinciden:
Acércate primero al área de Recursos Humanos o nómina de tu empresa para solicitar una aclaración.
Si no obtienes una respuesta satisfactoria, puedes presentar una denuncia ante el SAT o la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo).
También puedes usar el Buzón Tributario del SAT para solicitar información o reportar irregularidades.
Tener control sobre tus recibos de nómina y tus movimientos ante el SAT no solo protege tu dinero, también te permite detectar a tiempo si tu patrón está incurriendo en prácticas irregulares que pueden afectarte incluso en tu historial ante Hacienda.
Temas