Síguenos

¿Qué partes de tu cuerpo serán escaneadas por la CURP Biométrica?

CURP Biométrica. Imágenes ilustrativas. X.
Por:Luis David Quezada

El Gobierno de México ha comenzado a implementar la nueva CURP Biométrica, un documento de identificación que busca fortalecer la seguridad y confiabilidad de los datos personales de los ciudadanos.

A diferencia de la CURP tradicional, esta versión incluirá información física y digital única de cada persona, lo que ha generado dudas sobre qué partes del cuerpo serán escaneadas y para qué se usará esa información.

¿Qué datos biométricos se capturarán con esta nueva CURP?

De acuerdo con el Registro Nacional de Población (RENAPO), la CURP Biométrica incluirá los siguientes elementos:

Estos datos permitirán validar la identidad de cualquier persona con un alto grado de precisión y reducirán los casos de suplantación o duplicidad de documentos oficiales; lo que lo hace casi imposible de "hackear".

¿Por qué el gobierno está implementando este sistema?

El objetivo principal es crear una base de datos única, segura y confiable, que pueda ser utilizada en trámites oficiales, bancarios, de salud y educación. Al integrar datos biométricos, se busca que cada CURP esté vinculada a una identidad física única, evitando fraudes, falsificaciones o registros duplicados.

Además, esta medida responde a estándares internacionales que muchos países ya han adoptado para mejorar la gestión de la identidad ciudadana.

¿Cuándo y cómo se realizará este escaneo?

El proceso será gradual y gratuito, y comenzará con la población más joven y quienes tramiten su CURP por primera vez.

Los módulos de captura biométrica estarán disponibles en oficinas del Registro Nacional de Población (RENAPO), registros civiles y, en algunos casos, mediante brigadas móviles en comunidades.

A quienes ya tienen CURP, se les convocará progresivamente para actualizar su información con los nuevos elementos biométricos.

Temas