¡Protege tu privacidad ya! Así puedes evitar que ChatGPT guarde tus datos en simples pasos
En la era digital, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cotidiana para millones de usuarios. ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es una de las plataformas más utilizadas para estudiar, trabajar, resolver dudas y hasta automatizar tareas.
Sin embargo, su uso conlleva una realidad que muchos desconocen: la herramienta puede almacenar información personal para personalizar tus respuestas. Pero ¿sabías que puedes evitarlo fácilmente?
Aquí te mostramos cómo proteger tu información con unos simples pasos y por qué es tan importante hacerlo.
¿Cómo funciona la memoria de ChatGPT?
Desde la implementación de GPT-4 turbo, ChatGPT cuenta con una función avanzada de memoria personalizada. Esta permite que el sistema recuerde tus preferencias, temas frecuentes e incluso tu estilo de redacción. Todo esto con el fin de mejorar tu experiencia como usuario.
La activación de esta función es progresiva y el sistema te notifica cuando comienza a guardar datos. Sin embargo, puedes ajustar o desactivar esta opción cuando lo desees.
¿Qué pasos debes seguir para evitar que guarde tus datos?
Sin iniciar sesión:
- Abre ChatGPT en navegador o app.
- Haz clic en el signo de interrogación (?) y luego en el ícono de “Ajustes”.
- Desactiva la opción “Mejorar el modelo para todos”.
Desde la app:
- Presiona las tres líneas horizontales (☰).
- Dirígete a “Ajustes” y apaga la misma función.
Con sesión iniciada:
- Haz clic en tu imagen de perfil o en las tres líneas (☰).
- Ingresa a “Personalización” > “Memoria”.
- Desactiva:
- “Referencias a memorias guardadas”
- “Referencias al historial del chat”
- En “Administrar memorias”, haz clic en “Borrar todo”.
- Ve a “Controles de datos” y desactiva nuevamente “Mejorar el modelo para todos”.
¿Por qué deberías cuidar tu privacidad en ChatGPT?
Evita la creación de perfiles digitales: Algunas empresas pueden combinar tu información para construir un perfil detallado sin tu consentimiento.
Protege tu identidad emocional o ideológica: Aunque no lo digas directamente, el modelo puede inferir datos sensibles como tu estado emocional o preferencias políticas.
Cuidado con las redes sociales: Si usas ChatGPT desde cuentas como Google o Apple, parte de tu información puede vincularse.
Publicidad dirigida: Tus datos podrían ser aprovechados por terceros con fines comerciales.
ChatGPT es una excelente herramienta, pero la responsabilidad de proteger tus datos también está en tus manos. Activar los controles de privacidad y desactivar la memoria es una forma sencilla pero poderosa de mantener el control sobre tu información personal. ¡Hazlo hoy mismo y navega con mayor seguridad!
Temas