Profeco: Estas galletas saladas tienen aditivos cancerígenos, pero casi todos las compran
La información sobre el cáncer sigue siendo un tema relevante en redes sociales y cuando se trata de su detección en productos alimenticios, muchas personas se pueden alarmar.
Así pasó con las galletas saladas, ya que se le atribuye a Profeco erróneamente un estudio en el que supuestamente se encontró un elemento cancerígeno.
¿Profeco dijo que las galletas saladas tienen aditivos cancerígenos?
En febrero de 2023, la Profeco hizo un estudio sobre las galletas saladas, en el que se limitan a detallar sus niveles de proteína, carbohidratos, contenido energético, grasa, azúcares y sodio.
No obstante, la página de ‘El Poder del Consumidor’, que no está relacionada a la Procuraduría Federal del Consumidor, tomó relevancia a partir de ese estudio por confusión de los usuarios de internet, que han difundido su contenido como si se tratara de la 'Revista del Consumidor'.
En él, se especifica que las galletas Saladitas de la marca Gamesa contienen un elemento llamado ‘TBHQ’ que está relacionado como aditivo cancerígeno, interpretación que no fue representada de ninguna manera por Profeco.
¿Por qué se dice que el elemento TBHQ es un aditivo cancerígeno?
Este aditivo es un conservador sintético que se usa en alimentos procesados como las galletas saladas con el propósito de evitar la oxidación de grasas y aceites, haciendo así más grande su vida útil.
Se dice que es un elemento cancerígeno porque está relacionado con mutaciones celulares, daño hepático, afectaciones reproductivas y desarrollo de tumores.
A pesar de eso, su consumo es generalmente conocido como seguro, ya que dependería de que se consumieran altos niveles para poderlo considerar cancerígeno.
¿Qué dice Profeco sobre las galletas Saladitas de Gamesa?
El estudio de Profeco señala que las galletas Saladitas de Gamesa contienen jarabe de alta fructosa, exceso de sodio y calorías.
Tienen un balance de 10.27 gramos de grasa, 3.91 gramos de azúcares, 71.57 gramos de carbohidratos, 9.40 gramos de proteína, un nivel de 1,529 mg de sodio y 416 kcal de contenido energético, todo esto escalado a 100 gramos.
Profeco no compartió lo del elemento TBHQ, ni refirió su exposición como un producto cancerígeno que se encuentre en esta marca de galletas.
Temas