¿Necesitas dinero? Estos son los programas sociales para pedir préstamos en México
Si estás atravesando una dificultad económica o necesitas un impulso para cubrir gastos personales, en México existen programas sociales y gubernamentales que ofrecen préstamos accesibles y con respaldo institucional. Aquí te contamos cuáles son y cómo puedes solicitarlos.
¿Qué instituciones ofrecen préstamos sociales en México?
Existen varios organismos públicos que otorgan créditos a personas trabajadoras, jubiladas o en situación vulnerable. Uno de los más conocidos es el FONACOT, que ofrece créditos en efectivo con tasas bajas para trabajadores formales afiliados directo al IMSS.
Por otro lado, el ISSSTE cuenta con préstamos personales para trabajadores del Estado y pensionados. También hay esquemas estatales como el Programa de Créditos Emergentes en algunas entidades federativas, que brindan apoyo temporal ante emergencias o desempleo.
¿Cómo funcionan los préstamos del FONACOT e ISSSTE?
El crédito FONACOT se deposita directamente a tu cuenta bancaria y se descuenta vía nómina. Puedes utilizarlo para cualquier gasto: salud, vivienda, educación, etc. El monto depende de tu salario y del tiempo que lleves en tu empleo.
El ISSSTE, por su parte, ofrece préstamos ordinarios, especiales y conmemorativos, que se solicitan a través de su sistema electrónico (SIPEN). Las tasas son más bajas que las de la banca tradicional, y hay opciones a pagar en 12, 18 o hasta 48 meses.
¿Qué necesito para solicitar uno de estos créditos?
En general, debes tener tu documentación actualizada: CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos y estado de cuenta bancario. Para el FONACOT, es indispensable que tu empresa esté afiliada. En el caso del ISSSTE, debes estar en activo o ser pensionado.
La recomendación es entrar directamente a los portales oficiales para consultar convocatorias, simuladores y fechas de inscripción.
Recuerda: estos préstamos no son regalos, son compromisos, pero pueden ayudarte a salir de un apuro sin caer en deudas con altos intereses.
Temas