Mitos y verdades del pez remo, ¿cada cuánto y por qué sale a la luz?
Los mitos y leyendas marítimas han existido desde siempre. Los grandes navegantes han traído historias sobre fortuna y desastres desde que se empezó a surcar los mares.
En la era moderna, aun se mantienen estas costumbres de darle atribuciones mágicas o religiosas a algún ser viviente en el gran océano.
Uno de los que volvieron a salir a la luz en medios de comunicación y redes sociales es el Pez Remo o Pez sable, pues a este espécimen se le ha dado atribuciones de predecir desastres naturales a los pocos días de su llegada a las orillas de las playas.
Pero ¿por qué se le ha dado esta fama a este pez?, ¿cuándo sucede esto?, ahora te explico.
¿Qué es el Pez Remo?
Este animal es endémico de zonas tropicales en el fondo del océano, viviendo entre 200 y mil metros en las profundidades del mar. Un adulto mide entre uno y hasta 11 de longitud y pueden llegar a pesar hasta 300 kg,.
Es un pez sin dientes y sin escamas, alargado, en forma de cinta y de color azul plateado; cuenta con una antena dorsal roja, una especie de cresta sobre la cabeza y dos aletas pélvicas largas, como remos, de ahí su nombre. También es conocido con el nombre de ‘serpiente marina’
¿Por qué es conocido por predecir desastres naturales?
Los japoneses tienen un mito con respecto a este pez, pues los avistamientos de este pez son muy poco común para las personas, debido al hábitat de este pez en zonas de poco acceso. Lamentablemente, sus apariciones en las orillas de distintas playas del mundo han traído desastres devastadores para ciudades y comunidades.
En 2013, dos peces remos fueron vistos en las orillas de California, Estados Unidos. Unos días después, las costas de Japón recibieron un terremoto devastador de 7.3 en escala de Richter.
Otro devastador hecho predicho por este pez fue en 2022. En Arica, Chile fue visto un ejemplar de 5 metros y días después azotó un temblor en esa misma zona.
¿Cómo se relaciona este pez con los desastres naturales?
Aun no se comprueba científicamente la relación entre el pez y los terremotos; sin embargo, se cree que este animal tiene mayor sensibilidad a los cambios climáticos y movimientos sísmicos al habitar en las zonas muy profundas del océano.
Es por eso que, al percibir cambios en la zona, busca lugares menos profundos y a veces llega a las orillas donde puede sentirse más seguro.
Temas