Síguenos

Los beneficios de la planta nativa más importante de México

Esta planta nativa es la base de la alimentación en el país (Getty Images)
Por:Gabriel Torres

Desde tiempos ancestrales, el maíz ha sido el alma de la alimentación, la cultura y la identidad mexicana.

Esta planta no solo representa un símbolo de la herencia prehispánica, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios nutricionales y usos terapéuticos que han sido reconocidos por generaciones.

Actualmente, en un contexto donde se valoran más los alimentos naturales y funcionales, el maíz vuelve a destacar como un ingrediente esencial no solo en la cocina, sino también en la medicina tradicional y la sustentabilidad agrícola.

¿Por qué el maíz es considerado el corazón de México?

El maíz es mucho más que un cultivo: es una planta sagrada. Los pueblos originarios, como los mexicas y los mayas, lo veneraban como una deidad.

Su relevancia se traduce hoy en día en el hecho de que México cuenta con más de 60 razas nativas de maíz, adaptadas a distintos climas y regiones. Esta biodiversidad permite que se siga cultivando sin depender de híbridos o transgénicos.

Además, el maíz es la base de alimentos tradicionales como las tortillas, los tamales, el atole y el pozole.

Su papel en la seguridad alimentaria es clave, ya que puede almacenarse fácilmente, adaptarse a diferentes suelos y crecer sin requerimientos extremos de agua o fertilizantes.

Beneficios nutricionales del maíz

El maíz es una fuente natural de carbohidratos complejos, fibra, vitaminas del grupo B (especialmente B1 y B9) y minerales como magnesio y fósforo.

Al ser libre de gluten, es apto para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad a esta enfermedad, una ventaja sobre otros cereales como el trigo o el centeno. Cuando se consume en su forma tradicional (nixtamalizado), mejora su contenido de calcio y favorece la absorción de nutrientes.

Además, los compuestos antioxidantes en sus variantes moradas y azules se han asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Usos medicinales y sostenibles del maíz

En la medicina tradicional, el pelo del elote (los estigmas del maíz) es usado para tratar infecciones urinarias, cálculos renales y como diurético suave.

También se emplean las hojas y partes secas como base de infusiones calmantes o para envolver remedios herbolarios.

Desde el punto de vista ambiental, sus tallos y hojas son utilizados en compostaje o como biomasa. Incluso, su almidón se usa en bioplásticos y cosmética natural. Así, el maíz se mantiene como una planta clave para la salud humana y la del planeta.

Temas