Los 7 errores más comunes al iniciar una empresa y cómo evitarlos
El éxito o el fracaso de tu intento por emprender iniciando una empresa puede depender de algunos factores que sí dependen completamente de ti, sin tener que culpar a la inflación, la temporada baja o al personal.
En realidad hay algunos errores que muchas personas suelen cometer al iniciar una empresa. na estadística del INEGI demuestra que más del 50% de las pequeñas y medianas empresas cierran en sus primeros dos años.
¿Cuáles son los errores más comunes al iniciar una empresa?
- No tener un plan de negocios sólido: La falta de investigación, visión, misión y un análisis de mercado es un reflejo de que falta dirección, tomando decisiones improvisadas.
- Ignorar la investigación de mercado: Las personas pueden asumir que todos son sus clientes y en realidad llegar a la audiencia objetivo no es tan fácil.
- Subestimar costos iniciales: La gente calcula mal los costos de arranque y eso a la larga puede ser perjudicial porque les agota rápidamente el capital y no pueden avanzar.
- No priorizar el marketing: Aprende a optimizar tu negocio con presencia online con un sitio web básico e invierte en publicidad.
- Descuidar la experiencia del cliente: No minimices lo que piensan tus clientes. Responder a las reseñas ayudará a que se sientan parte de tu crecimiento.
- Mala gestión financiera: Asesórate para no mezclar finanzas personales con las de tu nuevo negocio y busca a un profesional para llevar un control de ingresos y gastos.
- No adaptarse a las tendencias: La digitalización y preferencias de los consumidores van cambiando año con año. Ignorar las tendencias puede dejar tu negocio atrás.
¿Qué hacer para evitar errores al iniciar una empresa?
- Crea un plan de negocios detallado que incluya proyecciones financieras y estrategias de marketing
- Realiza un análisis de mercado con herramientas como Google Trends para estudiar a tus competidores directos
- Haz un presupuesto detallado que incluya costos fijos y variables, considera también imprevistos
- Responde rápidamente a quejas y comentarios de clientes
- Contrata a un contador para cumplir con obligaciones fiscales ante el SAT
¿Por qué es importante el cliente al iniciar una empresa?
No necesitas una agenda muy grande de clientes para trascender. Aprende a que tu personal pueda relacionarse y tenga la capacidad de responder a las dudas e inquietudes.
Al final, el cliente es quien te dará los pagos que necesitas para seguir invirtiendo en tu empresa y que, al paso del tiempo, se termine de pagar sola, pero si la descuidas desde un inicio, puede que no tengas éxito.
Temas