Síguenos

La planta nativa de México que es el alma del pozole y alivia dolores de artrosis

El oregano trasciende en la salud, más allá de realzar el sabor del pozole (Wikimedia commons)
Por:Gabriel Torres

El orégano no solo realza los sabores de la comida mexicana: también ofrece beneficios sorprendentes para la salud articular y general. Vale la pena tenerlo en tu cocina… y en tu botiquín natural.

Su uso va más allá de la cocina: diversos estudios e investigaciones lo señalan como un aliado natural para aliviar los síntomas de enfermedades articulares como la artrosis.

Con un sabor inconfundible y un perfil terapéutico poderoso, el orégano se posiciona como una de las plantas más completas de nuestra herbolaria tradicional.

¿Por qué el orégano es esencial en la cocina mexicana?

El orégano mexicano tiene un aroma más fuerte y terroso que el orégano mediterráneo.

En la cocina tradicional se utiliza para dar sabor a caldos, guisos y, especialmente, al pozole, donde aporta una nota especiada que realza el resto de ingredientes.

El orégano seco libera aún más aroma y sabor que el fresco, por eso es el preferido en muchos platillos típicos.

Beneficios del orégano para aliviar la artrosis

El orégano contiene compuestos como el carvacrol y el timol, ambos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos componentes ayudan a reducir la inflamación de las articulaciones y alivian el dolor que provoca la artrosis.

Puedes preparar una infusión con una cucharadita de orégano seco por taza de agua. Déjala reposar cinco minutos y bébela dos veces al día. También se puede utilizar en forma de aceite esencial diluido para masajes en zonas doloridas.

¿Qué otros usos medicinales tiene el orégano?

Además de su acción antiinflamatoria, el orégano es antibacteriano, digestivo y expectorante. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones respiratorias, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.

Si vas a usar orégano medicinalmente, asegúrate de que sea de buena calidad, preferiblemente orgánico y cultivado localmente.

Además de ser el toque aromático y sabroso del pozole, es una planta nativa de México con propiedades medicinales poco conocidas.

Temas