Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes ser parte del programa con tu negocio
El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es una iniciativa del Gobierno de México que busca brindar oportunidades de capacitación a jóvenes que no estudian ni trabajan.
A través de este proyecto, miles de personas de entre 18 y 29 años pueden adquirir experiencia en centros de trabajo que los reciben como aprendices durante un periodo máximo de 12 meses.
Pero lo que muchos no saben es que cualquier negocio formal puede registrarse como tutor y formar parte activa de este programa.
¿Qué beneficios tiene este programa para los negocios?
Participar como centro de trabajo tiene varias ventajas. Como dueño o responsable de un negocio, puedes recibir a uno o más jóvenes que te apoyen en las labores diarias, mientras ellos aprenden y se desarrollan en un ambiente laboral real.
Lo mejor de todo es que no tienes que pagarles un sueldo ni ofrecerles prestaciones, ya que el gobierno se encarga de otorgarles una beca mensual de 7,572 pesos, además de brindarles seguro médico a través del IMSS durante el tiempo que dure la capacitación.
Esto significa que tú ofreces tu experiencia, espacio y guía, mientras el Estado cubre el apoyo económico del joven.
¿Qué necesitas para registrar tu negocio?
Para convertirte en tutor del programa es necesario contar con un negocio establecido y formal, es decir, que esté registrado ante el SAT y cuente con una e.firma vigente. También debes estar dispuesto a capacitar a los jóvenes en un oficio, actividad u operación relacionada con tu giro comercial.
Como parte del proceso, tendrás que presentar un plan de capacitación sencillo que explique qué habilidades, conocimientos o tareas se enseñarán durante la estancia del aprendiz.
No se requiere ser una gran empresa para participar; incluso pequeños negocios pueden ser parte del programa si cumplen con los requisitos básicos.
¿Cómo puedes inscribirte al programa?
El registro se realiza a través de la página oficial del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Desde ahí podrás crear tu perfil, llenar tus datos, subir la documentación necesaria y esperar la validación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Una vez aprobado, podrás comenzar a recibir solicitudes de jóvenes interesados en capacitarse contigo y seleccionar a aquellos que mejor se adapten a lo que ofrece tu negocio.
Convertir tu negocio en un espacio de formación no solo puede ser de gran ayuda para tus actividades diarias, también es una forma de contribuir al desarrollo profesional y humano de miles de jóvenes mexicanos que buscan una oportunidad para salir adelante.
Si tienes la disposición de enseñar, orientar y compartir tus conocimientos, esta es una excelente forma de hacerlo mientras fortaleces tu proyecto.
Temas