Síguenos

Este alimento es el mejor abono para tu jardín, pero nadie lo usa aunque está en todas las cocinas

Con esta poderosa leguminosa tus plantas contarán con una vitalidad nunca antes vista (Getty Images)
Por:Gabriel Torres

El uso de fertilizantes naturales está ganando cada vez más popularidad entre quienes buscan una jardinería más sustentable, económica y saludable.

Sin embargo, pocos saben que un ingrediente común en muchas cocinas, especialmente en México y América Latina, puede ser uno de los abonos más poderosos: las lentejas.

Sí, esas mismas leguminosas que se usan en sopas o guisados también contienen propiedades asombrosas que promueven el crecimiento de plantas, fortalecen sus raíces y enriquecen el suelo. Y lo mejor: su uso es completamente orgánico y respetuoso con el medio ambiente.

¿Por qué las lentejas son un excelente fertilizante para las plantas?

Las lentejas son ricas en proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como hierro, fósforo y potasio.

Pero lo más importante es que contienen fitohormonas como las auxinas, que estimulan el desarrollo de raíces. Esto las convierte en una base perfecta para preparar un abono o un “enraizante” natural que mejora la salud general del jardín.

Para aprovecharlas como fertilizante, sigue estos pasos:

  1. Pon a remojar las lentejas que quepan en la palma de tu mano durante 24 horas.
  2. Luego, con esa misma agua mételas en la licuadora y se cuela la mezcla.
  3. El líquido resultante puede aplicarse directamente en el sustrato de plantas jóvenes, esquejes o cultivos que necesiten un impulso de crecimiento.

Beneficios del fertilizante de lentejas frente a otros abonos

A diferencia de los fertilizantes químicos, que pueden alterar el pH del suelo o dañar microorganismos benéficos, las lentejas actúan de forma suave y equilibrada. Además, su uso continuo mejora la estructura del sustrato, haciéndolo más aireado y fértil.

Así se aplica el abono de lentejas

  1. Aplica el líquido de lentejas al pie de las plantas, preferiblemente por la mañana o al atardecer.
  2. Úsalo una vez por semana para mantener sus efectos.
  3. También puedes usarlo como fertilizante foliar, aplicándolo con atomizador directamente sobre las hojas.

Este truco casero es ideal para plantas de interior, huertos urbanos, jardines pequeños y macetas. Una forma sencilla, accesible y poderosa de cuidar tus plantas sin gastar más y aprovechando lo que ya tienes en casa.

Temas