El truco casero con solo 3 ingredientes para que los tomates, pimientos y pepinos exploten de crecimiento
A la hora de cultivar nuestros propias verduras, buscamos la manera más efectivas que estas crezcan de la mejor manera para que al momento de cosecharlas tengamos productos similares a los que encontramos en los mercados y tianguis.
En el caso de los tomates, los pimientos y los pepinos, estas verduras pareciera que requieren cuidados especiales al momento de sembrarlas para esperar una buena cosecha.
Pero lo interesante es que no sólo puedes sembrar estas verduras en casa, también hay un truco efectivo para que crezcan y con unos pocos ingredientes que seguro tienes en casa.
¿Qué necesitas para preparar este truco casero?
Los cultivos de tomate, pepino y pimiento requieren nutrientes específicos para alcanzar su máximo potencial. Un truco casero muy popular entre los jardineros experimentados incluye solo tres ingredientes naturales y fáciles de conseguir
- Cáscaras de plátano
- Cáscaras de huevo
- Sobrantes de café.
Cada uno de estos residuos de cocina aporta algo esencial: el plátano es rico en potasio, el huevo contiene calcio y la borra de café aporta nitrógeno y mejora la estructura del suelo.
Para prepararlo, solo necesitas secar los tres ingredientes, triturarlos hasta formar un polvo fino (puedes usar una licuadora o procesador de alimentos) y espolvorear esta mezcla alrededor de la base de tus plantas.
Este abono casero actúa como un potente fertilizante orgánico y mejora la retención de nutrientes del suelo.
¿Por qué funciona tan bien este truco en tomates, pimientos y pepinos?
Los tres cultivos mencionados —tomates, pimientos y pepinos— son exigentes con el suelo. Requieren un equilibrio entre nitrógeno, fósforo y potasio, además de micronutrientes como calcio y magnesio. El truco casero con cáscaras de plátano, huevo y café provee justamente ese equilibrio.
Además, al ser ingredientes orgánicos, se descomponen lentamente, liberando nutrientes de forma progresiva y ayudando a mantener la humedad del sustrato. Esto genera un entorno más saludable para las raíces, lo que se traduce en un crecimiento explosivo y frutos más grandes, firmes y sabrosos.
Consejos extra para aprovechar al máximo este fertilizante natural
Aplica la mezcla una vez por semana y complementa con riego moderado. Evita regar en exceso para que los nutrientes no se diluyan rápidamente. Puedes combinar esta técnica con mulching (acolchado orgánico) para mantener el suelo fresco y evitar la evaporación del agua.
Otra sugerencia útil es añadir un poco de compost o humus de lombriz para potenciar aún más los resultados. Recuerda que este truco casero no reemplaza una buena planificación del cultivo, pero es un excelente refuerzo para jardines caseros o huertos urbanos.
Temas