Síguenos

El secreto del abono de lentejas: cómo usarlo para un crecimiento rápido y saludable

Abono de lentejas casero: agua nutritiva o compost que acelera el crecimiento de tus plantas de forma natural y sostenible.
Por:Gabriel Torres

En la búsqueda de fertilizantes naturales y económicos, a veces encontramos soluciones sorprendentes entre los alimentos más comunes.

Las lentejas, abundantes en minerales y proteínas vegetales, pueden transformarse en un potente abono casero que promueve un crecimiento vigoroso y saludable en tus plantas.

Tanto el agua resultante de remojarlas como su compostaje controlado se han convertido en métodos eficaces para nutrir tu jardín sin usar productos químicos.

¿Por qué las lentejas son útiles como fertilizante vegetal?

Las lentejas contienen fósforo, potasio, hierro y pequeñas cantidades de nitrógeno, elementos esenciales para el desarrollo y la fortaleza de las plantas.

Durante el remojo o cocción, estos nutrientes se liberan al agua, creando un concentrado nutritivo que puede aplicarse directamente como fertilizante líquido.

Además, su alta carga proteica y la presencia de vitaminas del grupo B alerta a tu suelo, mientras que en compost acelera la acción de microorganismos benéficos.

Cómo preparar y aplicar el abono de lentejas

Método del agua de lentejas

Compostaje de lentejas

El agua de lentejas funciona especialmente bien con plantas jóvenes o en crecimiento, mientras que el compost fortalece suelos de cultivo.

No excedas su frecuencia para evitar saturación: una aplicación semanal es suficiente hasta notar mejoras visibles.

Beneficios adicionales del abono de lentejas

Este tipo de fertilizante es ideal para jardinería consciente: económico, libre de química y altamente efectivo, con impacto inmediato en la vitalidad de tus plantas.

Temas