Síguenos

El fertilizante casero con un ingrediente de cocina que transforma tus plantas

Con un ingrediente de cocina podemos favorecer la tierra para las plantas (Getty Images)
Por:Gabriel Torres

En el corazón de la cocina mexicana, hay un ingrediente que suele terminar en la basura, pero que en realidad es una joya para el jardín: la cáscara de plátano.

Rica en potasio, fósforo, calcio y otros nutrientes esenciales, esta parte del fruto se ha convertido en uno de los fertilizantes caseros más eficaces para fortalecer y hacer florecer plantas de todo tipo.

Más allá de su función en la cocina, el plátano guarda un secreto natural que puede transformar el aspecto de tus macetas o jardín sin gastar un solo peso. Solo hace falta un poco de ingenio (y tus desechos orgánicos) para poner manos a la tierra.

¿Por qué las cáscaras de plátano benefician tanto a las plantas?

Las cáscaras de plátano están repletas de nutrientes clave para el desarrollo vegetal.

El potasio estimula la floración y el crecimiento de frutos; el fósforo ayuda al fortalecimiento de las raíces; y el calcio favorece la absorción de otros minerales. También aportan magnesio, azufre y trazas de nitrógeno.

Este perfil nutricional convierte a la cáscara en una especie de “multivitamínico natural” para las plantas, ideal sobre todo en la etapa de crecimiento y floración.

¿Cómo preparar el abono con cáscaras de plátano?

Existen varios métodos, pero los más prácticos son:

Cada método tiene sus ventajas, pero todos aportan nutrientes de forma lenta y constante.

¿Qué plantas se benefician más con este abono?

Este fertilizante casero es especialmente eficaz para rosales, orquídeas, tomates, suculentas, y cualquier planta que necesite refuerzos durante el verano.

Además, mejora la estructura del suelo y estimula la vida microbiana saludable. Y lo mejor: estás reutilizando un residuo, por lo que ayudas también al medio ambiente.

Temas