El chocolate con más cacao y menos azúcar que nadie compra porque es desconocido, según Profeco
¿Quién no disfruta de una taza de chocolate caliente? Es un clásico en los hogares mexicanos. Sin embargo, un reciente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela que muchas marcas de chocolates para mesa y polvos sabor chocolate no son tan inocentes como parecen.
El análisis, publicado en la Revista del Consumidor, dejó al descubierto irregularidades que van desde menor contenido neto hasta etiquetados falsos y exceso calórico. ¿Qué marcas debes evitar? ¿Cuál es la mejor opción? Aquí te lo contamos.
¿Qué encontró Profeco en su análisis de chocolates?
La Profeco analizó 32 productos ampliamente comercializados en México, enfocándose en su contenido energético, cantidad de azúcares, grasas y proteínas. Lo más alarmante fue descubrir que varias marcas no cumplen con lo que prometen en sus etiquetas. Algunas incluso contienen menos producto del que declaran, lo que constituye una violación directa a la NOM-002-SCFI-2011.
Cinco productos como Abuelita Original Nestlé y Moctezuma Casero mostraron hasta 12.8% menos contenido. Además, marcas como Golden Hills utilizan grasas no permitidas por las normas mexicanas.
¿Qué marcas engañan con etiquetas “saludables”?
Frases como “reducido en azúcar” o “adicionado con vitaminas y hierro” pueden sonar atractivas, pero muchas veces ocultan realidades poco saludables. La Profeco detectó que productos como Vitamin Choco Genius y Don Gustavo presentan un exceso calórico o contienen edulcorantes sin advertencia visible, lo que los hace especialmente inapropiados para niños.
Además, siete marcas fueron señaladas por utilizar frases promocionales que no cumplen con la normativa, lo que puede inducir a errores en el consumidor. ¿De verdad estás eligiendo lo mejor para tu familia?
¿Qué chocolate sí recomienda Profeco?
Dentro del estudio, el único que destacó por su calidad fue Moctezuma Uruapan Premium, un chocolate amargo con mayor porcentaje de cacao y menos azúcar. Este producto se apegó a los estándares tradicionales y no incurrió en malas prácticas de etiquetado.
La Profeco ha dejado claro que no todo lo que brilla es cacao. Como consumidores, debemos leer las etiquetas, desconfiar de promociones engañosas y estar atentos a los detalles. Porque al final, lo que está en juego no solo es el sabor, sino también la salud de toda la familia.
Temas