Síguenos

Cómo hacer abono con hojas secas y leche: nutrientes naturales para cualquier planta

Abono con hojas secas y leche: receta fácil, económica y rica en nutrientes para cualquier planta (Getty Images)
Por:Gabriel Torres

Los abonos naturales son una alternativa ecológica y económica para mantener las plantas saludables.

Entre las combinaciones más efectivas y fáciles de preparar está la mezcla de hojas secas y leche, una opción que aporta nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio, calcio y magnesio.

Este dúo aprovecha materiales que normalmente se desechan, ayudando a reducir residuos y a nutrir el suelo de manera equilibrada.

Ideal para jardines, macetas y huertos urbanos, este abono se adapta a casi cualquier tipo de planta y es muy sencillo de elaborar en casa.

¿Por qué usar hojas secas y leche como abono?

Las hojas secas son una excelente fuente de materia orgánica, rica en carbono. Al descomponerse, mejoran la estructura del suelo, aumentan su capacidad para retener agua y fomentan la actividad de microorganismos beneficiosos.

Por su parte, la leche contiene calcio, potasio y proteínas que fortalecen las raíces, mejoran la floración y ayudan a prevenir deficiencias nutricionales.

La combinación de ambos elementos genera un compost equilibrado, con una relación carbono-nitrógeno óptima para la descomposición.

Además, es un abono libre de químicos, seguro para plantas comestibles y flores ornamentales.

Cómo preparar abono con hojas secas y leche paso a paso

Materiales necesarios:

Procedimiento:

  1. Recolección y preparación: junta hojas secas de tu jardín o de la calle, asegurándote de que no tengan plagas ni hongos visibles. Tritúralas para acelerar la descomposición.
  2. Mezcla inicial: en el recipiente, combina las hojas trituradas con la leche.
  3. Dilución: añade agua hasta cubrir completamente la mezcla, manteniendo una proporción aproximada de 1 parte de leche por 10 de agua para evitar exceso de fermentación.
  4. Fermentación: deja reposar la mezcla en un lugar sombreado durante 7 a 10 días, removiendo cada dos días para oxigenar el compost.
  5. Aplicación: usa el líquido resultante como riego nutritivo y la parte sólida como cobertura para macetas o camas de cultivo.

Beneficios y consejos para su uso

Este abono aporta nutrientes de forma gradual, evitando sobrecargar la planta.

Su uso regular mejora la resistencia frente a plagas y enfermedades, estimula un crecimiento más verde y vigoroso, y favorece la producción de flores y frutos.

Consejos clave:

Con esta receta, no solo mejorarás la salud de tus plantas, sino que también contribuirás al aprovechamiento de residuos orgánicos, cerrando el ciclo de nutrientes de forma natural.

Temas