Café con un giro: cómo usar posos con canela como fertilizante casero natural
Tener plantas saludables y vigorosas no requiere productos costosos ni químicos agresivos. A veces, la solución está en la cocina.
Un ejemplo perfecto es el uso de posos de café combinados con canela como fertilizante casero, una alternativa natural que enriquece el suelo, nutre las raíces y, además, aporta propiedades antifúngicas.
¿Por qué los posos de café benefician tanto a las plantas?
Los posos de café son ricos en nitrógeno, un nutriente esencial para el crecimiento de hojas verdes y fuertes.
Además, mejoran la textura del sustrato y promueven la actividad de microorganismos beneficiosos.
Su pH ligeramente ácido lo convierte en una gran opción para plantas como rosas, hortensias o azaleas, que prosperan en suelos más ácidos.
Por su parte, la canela actúa como un fungicida natural y un repelente contra plagas menores, protegiendo a las plantas de hongos como el moho.
La canela al beneficio de las plantas
La canela es conocida por sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, lo que la convierte en una aliada natural para proteger las plantas.
Al aplicarla en el sustrato o directamente en tallos, ayuda a prevenir la aparición de hongos como el moho y enfermedades causadas por bacterias.
Además, su aroma actúa como un repelente natural de insectos, alejando hormigas y otros pequeños invasores del jardín.
Otro beneficio clave es su capacidad para estimular el enraizamiento cuando se usa en esquejes, favoreciendo un crecimiento más rápido y saludable.
Cómo preparar el fertilizante casero con café y canela
La preparación es sencilla:
- Junta los posos de café de tu cafetera y déjalos secar para evitar malos olores.
- Mézclalos con una cucharadita de canela en polvo por cada taza de posos.
- Espolvorea la mezcla directamente sobre la base de la planta o mézclala con el sustrato.
Se recomienda aplicarlo una vez cada 15 días, evitando el exceso para que el suelo no se compacte demasiado.
Beneficios adicionales para tu jardín
Además de nutrir las plantas, esta mezcla mejora la estructura del suelo y ayuda a mantener la humedad por más tiempo.
También contribuye a crear un entorno más saludable al reducir la presencia de ciertos insectos.
Lo mejor de todo es que aprovechas residuos de tu cocina, ayudando al medio ambiente con un método sostenible y económico.
Temas