Síguenos

5 cosas que debes saber sobre la Agencia Libre de la MLB

5 cosas que debes saber sobre la Agencia Libre de la MLB (Photo by Emilee Chinn/Getty Images)
Por:Alex Zapata

La temporada 2025 de las Grandes Ligas concluyó el pasado sábado 1° de noviembre con la coronación, por segundo año consecutivo, de Los Angeles Dodgers al vencer a los Toronto Blue Jays en la Serie Mundial.

Con esto, los contratos de muchos peloteros han finalizado y comenzará la puja entre los diferentes equipos para hacerse de los servicios de las grandes figuras que estarán en la Agencia Libre.

Aquí te dejamos algunos datos que debes saber sobre la Agencia Libre de las Mayores y en qué consiste.

¿Qué es la Agencia Libre de la MLB?

La Agencia Libre se refiere a peloteros que ya no tienen contrato, por lo cual son libres de negociar su participación con la organización que deseen por la cantidad que más les convenga. Este acuerdo está establecido mediante un convenio colectivo entre las Grandes Ligas y el Sindicato de Jugadores de la MLB.

¿Cuándo inició la Agencia Libre en las Mayores?

La MLB tardó varios años en implementar esta opción para los jugadores. Durante décadas, las Mayores usaban la Cláusula de Reserva, la cual no beneficiaba a los beisbolistas, ya que los retenía incluso después de que su contrato hubiera expirado, otorgando a los equipos el derecho de intercambiarlos libremente.

En julio de 1976 todo cambió con la llegada de la Agencia Libre, que permitió a los jugadores negociar hasta con 12 equipos tras concluir su contrato. Este cambio representó un giro histórico a favor de los derechos de los jugadores, brindándoles mayor libertad y mejores acuerdos.

¿Qué mejoras ha tenido la Agencia Libre a lo largo de los años?

En 1981 se creó una clasificación para los agentes libres:

Esta clasificación se mantuvo hasta 2011, cuando un nuevo convenio colectivo eliminó esa división por estadísticas y tomó en cuenta el tiempo de servicio con una franquicia (6 años o más) para poder convertirse en agente libre.

¿Cuáles son los agentes libres más caros de la historia?

A lo largo de más de 100 años de MLB, existen acuerdos multimillonarios con peloteros que llegaron a sus equipos actuales a través de la Agencia Libre.

El más caro de todos es el de Juan Soto, quien firmó un contrato de $765 millones de dólares por 15 años con los New York Mets, tras dejar a los Yankees en 2024.

Otro jugoso contrato fue el del japonés Shohei Ohtani, quien en 2023 se convirtió en agente libre tras dejar a Los Angeles Angels y mudarse a los Dodgers. Su contrato, diferido a 10 años, fue de $700 millones de dólares.

También destaca Aaron Judge, capitán de los Yankees, quien se convirtió en agente libre en 2023 pero renovó con el equipo del Bronx por 8 temporadas y $360 millones de dólares, siendo el acuerdo más alto en la historia en ese momento.

¿Cuáles serán los agentes libres más llamativos en este off season?

En esta etapa de off season hay 137 agentes libres disponibles para contratarse con algún equipo de las Grandes Ligas.

Entre los más destacados se encuentran:

Zac Gallen (ARZ), Charlie Morton (ATL), Marcell Ozuna (ATL), Gary Sánchez (BAL), Dustin May (BOS), Kyle Tucker (CHC), Framber Valdez (HOU), Chris Taylor (LAA), Kiké Hernández (LAD), Starling Marte (NYM), Paul Goldschmidt (NYY), J. T. Realmuto (PHI), Kyle Schwarber (PHI), Luis Arráez (SD), Patrick Corbin (TEX), Bo Bichette (TOR) y Max Scherzer (TOR).

Todos ellos buscan un nuevo destino para la temporada 2026.

Síguenos en Google News

Temas