Yuki Tsunoda, el reemplazo de Checo Pérez que no fue solución de Red Bull en F1

Cuando Red Bull decidió poner fin a su relación con Checo Pérez, las opciones eran limitadas y urgentes. Liam Lawson fue el primero en tomar el asiento de forma provisional, pero el proyecto con Yuki Tsunoda parecía la solución a largo plazo: joven, rápido y con varios años de formación bajo el sistema de Alpha Tauri.
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que la apuesta no resolvió los problemas que aquejan al segundo asiento de la escudería austriaca.
Tsunoda recibió su oportunidad con la esperanza de estabilizar el rendimiento del equipo tras la salida del mexicano. Pero lejos de acercarse al nivel de Max Verstappen o al menos asegurar podios constantes, el japonés ha estado lejos de ser ese piloto capaz de sostener el ritmo del equipo líder. La presión, los errores y una falta de evolución han sido evidentes.
¿Por qué Red Bull eligió a Yuki Tsunoda para sustituir a Checo Pérez?
La salida de Checo en 2024 dejó a Red Bull con un dilema: buscar experiencia o darle paso a la cantera. Optaron por lo segundo y Liam Lawson fue el elegido, respaldado por Christian Horner y Helmut Marko, pero la apuesta fue un desastre.
Entonces apareció Yuki Tsunoda con años de trabajo bajo el sistema Red Bull. En teoría, era el reemplazo ideal, pero no logró dar el salto que muchos esperaban.
¿Cómo ha sido el rendimiento de Yuki Tsunoda en Red Bull?
Lejos de responder con resultados sólidos, Yuki ha sido inconsistente. En clasificación suele quedar fuera del Top 10 y en carrera rara vez amenaza el podio. La diferencia de ritmo con Verstappen es abismal y los errores de manejo han vuelto a aparecer justo cuando más necesitaba estabilidad.
También es importante señalar que el auto ya fue reconocido como casi imposible de conducir, solo adaptado para Max Verstappen, mientras que Tsunoda no ha podido acostumbrarse.
¿Quién podría ser el siguiente piloto en Red Bull para 2026?
Con Tsunoda sin convencer y Liam Lawson descartado, nombres Isack Hadjar y Fernando Alonso han sonado para ocupar ese asiento en 2026. La presión de los patrocinadores y los puntos perdidos en el campeonato de constructores podrían acelerar la búsqueda.
Te podría interesar...
- F1 anuncia la renovación récord del Gran Premio de Austria hasta el 2041
- Max Verstappen y Kimi Antonelli abandonan el GP de Austria por choque en la primera vuelta
- Williams de Carlos Sainz se incendia antes del GP de Austria y queda fuera de la carrera
