Red Bull en ruinas tras salida de Checo Pérez: estas son las bajas que han sufrido

La inesperada salida de Sergio “Checo” Pérez al finalizar 2024 marcó el inicio de una crisis estructural en Red Bull Racing.
El piloto mexicano era pieza clave en la estabilidad del equipo, pero su rendimiento decayó en el cierre de temporada, lo que aceleró su despido pese a tener contrato hasta 2026. Desde entonces, han salido figuras fundamentales que han dejado un vacío difícil de llenar.
El rendimiento del equipo que en 2024 cayó al tercer lugar en el Campeonato de Constructores ha seguido en retroceso, especialmente tras una ola de bajas que ha debilitado la estructura técnica y deportiva del equipo.
Hoy Red Bull arrastra un déficit de liderazgo, ingeniería y consistencia que todavía no logra revertir.
¿Qué pérdidas ha sufrido Red Bull desde que salió Checo Pérez?
La cadena de salidas comenzó con Sergio Pérez, quien acumuló solo 152 puntos en 2024, una cifra muy por debajo de los 437 que logró Max Verstappen en ese mismo año.
Esto erosionó al equipo en el campeonato de constructores, y aunque había firmado extensión de contrato en junio, fue despedido en diciembre por bajo rendimiento y presión interna, esto no solo trajo consigo la baja de un gran piloto si no que Red Bull empezó a perder seguidores en redes sociales y patrocinios importantes.
Apenas un mes después, en mayo de 2025, el arquitecto del equipo, Adrian Newey, se marchó para integrarse a Aston Martin como socio técnico. Pérez afirmó que esa salida fue el inicio de los problemas profundos en Red Bull.
A la misma altura, el director deportivo Jonathan Wheatley también se fue a Sauber/Audi, acusando otra fisura clave en la estructura del equipo.
¿Quiénes reemplazaron a Checo y qué impacto tuvo eso en el rendimiento?
Para la temporada 2025, Liam Lawson fue promovido como compañero de Verstappen, reemplazando a Pérez. Sin embargo, tras solo dos carreras, fue sustituido por Yuki Tsunoda, cuyo desempeño no logró acercarse al nivel esperado.
Ninguno de los dos logró igualar el aporte de Checo: juntos marcaron apenas 22 puntos en 2025, frente a los 118 que había aportado Pérez en 2024.
Existen rumores que Max Verstappen podría ser el siguiente en dejar al equipo ya que no tiene la misma fuerza competitiva de antes y poco a poco se desmorona todo el equipo que tuvo éxito las temporadas pasadas.
¿Qué otros roles estratégicos ha perdido Red Bull y cómo afecta eso hoy?
Más allá de los pilotos, la destitución del director de equipo Christian Horner el 9 de julio de 2025 representó otro golpe duro. Horner había liderado al equipo durante 21 temporadas, acumulando seis títulos de constructores y ocho de pilotos.
Su despido, junto con la partida de Newey y Wheatley, aceleró una reestructuración interna que todavía impacta la gestión, estrategia y coordinación del equipo en pista.
Red Bull ha perdido en menos de un año a un gran piloto, a su genio técnico y a su director histórico: una combinación explosiva que explica su crisis actual. El futuro del equipo depende de reclutar figuras capaces de asumir esos roles con rapidez y coherencia estratégica.
Te podría interesar...
- Estas son las escuderías por las que Checo Pérez ha pasado en F1
- Checo Pérez vuelve a la F1 ¿Cuándo anunciará Cadillac su presentación oficial?
- Apple lanza millonaria oferta para quedarse con la F1
