La maldición de Checo Pérez: así le fue a sus sustitutos en Red Bull

Desde la salida de Sergio "Checo" Pérez de Red Bull al finalizar la temporada 2024, el asiento junto a Max Verstappen se ha convertido en una silla eléctrica para sus sucesores.
Liam Lawson, el joven neozelandés promovido desde Racing Bulls, fue el primero en ocupar ese lugar en 2025, pero su desempeño estuvo lejos de las expectativas.
En sus dos primeras carreras, Lawson no logró superar la Q1 y sufrió un accidente en condiciones cambiantes en Australia, seguido de una clasificación en última posición en China, donde finalizó 12º tras varias descalificaciones por delante. Estos resultados llevaron a Red Bull a considerar su reemplazo inmediato.
La presión y las comparaciones con Verstappen han sido una constante para los compañeros de equipo en Red Bull.
Antes de Pérez, tanto Pierre Gasly como Alex Albon enfrentaron dificultades similares. Gasly fue degradado a Toro Rosso en 2019 tras solo 12 carreras, mientras que Albon fue reemplazado por Pérez en 2021 después de una temporada inconsistente .
Liam Lawson: Un debut complicado en Red Bull
Liam Lawson fue confirmado como piloto titular de Red Bull para la temporada 2025, reemplazando a Pérez . Sin embargo, su inicio fue desafiante.
En Australia, no logró superar la Q1 y se vio involucrado en un accidente durante la carrera. En China, clasificó en la última posición y finalizó 12º, beneficiado por descalificaciones de otros pilotos . Estos resultados llevaron a Red Bull a considerar su reemplazo por Yuki Tsunoda para el Gran Premio de Japón .
Yuki Tsunoda: ¿El siguiente en la lista?
Yuki Tsunoda, piloto de Racing Bulls, había mostrado un rendimiento sólido en la temporada 2025, superando consistentemente a Lawson en clasificación y carrera.
Su consistencia y experiencia lo posicionaron como un candidato fuerte para ocupar el asiento junto a Verstappen. Lamentablemente sus primeras exploraciones en el auto no fueron nada buenas y se mantiene ahora como mejor resultado un noveno lugar.
La presión de ser compañero de Verstappen
El asiento junto a Max Verstappen en Red Bull ha sido históricamente difícil de ocupar. La presión de competir con un múltiple campeón mundial y las altas expectativas del equipo han sido factores que han afectado el rendimiento de varios pilotos.
Luego de intentar negarlo con “Checo”, Red Bull tuvo que aceptar que el auto lo hace para Max Verstappen.
La "maldición del Viejo Sabroso" parece continuar, con los reemplazos de Pérez enfrentando dificultades para adaptarse y rendir al nivel esperado en Red Bull. La constante comparación con Verstappen y la presión inherente al equipo han sido obstáculos difíciles de superar para los nuevos pilotos.
Te puede interesar....
