Así ha sido el año perdido de Red Bull tras la salida de Checo Pérez de F1

La salida de Checo Pérez de Red Bull dejó más que un hueco emocional entre los fanáticos de la Fórmula 1: también destapó una crisis deportiva que se ha traducido en un año lleno de dudas para el equipo más dominante de la era híbrida.
A pesar de contar con el talento indiscutible de Max Verstappen, el segundo asiento ha vuelto a convertirse en el talón de Aquiles de la escudería austriaca.
Red Bull arrancó la temporada 2025 con un cambio abrupto. Tras el adiós de Checo, fue Liam Lawson quien tomó el volante por dos Grandes Premios, pero fue un desastre y la elección recayó en Yuki Tsunoda.
Un piloto moldeado en el ecosistema de Red Bull y respaldado por Honda. Pero la promesa no tardó en desmoronarse.
¿Por qué Red Bull no encontró estabilidad tras Checo Pérez?
La falta de continuidad fue clave. Checo, a pesar de sus altibajos, garantizaba puntos, defensa estratégica y ocasionales podios. Lawson mostró temple, pero era inexperto. Y Tsunoda, a pesar de su carácter aguerrido, no logró adaptarse a la presión de correr para un equipo campeón.
Las fallas en clasificación y los errores de carrera hicieron que el equipo perdiera terreno en el campeonato de constructores, algo que no ocurría desde 2021.
En el campeonato de constructores después del GP de Austria, Red Bull ocupa la cuarta posición con 162 puntos, lejos de McLaren (417), Ferrari (210) y Mercedes (209).
El equipo suma apenas 2 victorias, 5 podios y 3 pole positions en 11 carreras. Yuki Tsunoda ha participado en todas esas citas con solo 7 puntos obtenidos, ubicándose 17 en el mundial de pilotos.
Ha perdido todos los duelos directos con Verstappen tanto en clasificación como en carrera, y su última actuación terminó con una penalización de 10 segundos en Austria tras un incidente en pista.
¿Qué impacto tuvo la salida de Checo Pérez en Max Verstappen?
Verstappen ha tenido que cargar con el peso completo del equipo. En varias carreras, la estrategia de Red Bull ha sido conservadora, pensando más en cuidar el liderato del neerlandés que en arriesgar con un compañero sin ritmo.
La falta de colaboración desde el segundo auto ha impedido bloquear rivales o capitalizar undercuts, afectando incluso la gestión de neumáticos en varias fechas
Te puede interesar....
