Sultanes de invierno: un frío inicio para la novena regia

MONTERREY, Nuevo León.- Mientras que los equipos de fútbol y basquetbol son protagonistas en Nuevo León en este momento, sucede lo contrario para el equipo de béisbol de invierno, quienes no han tenido buen desempeño en este arranque de temporada.
Los Fantasmas Grises mal y de malas en esta temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico. Los regios tienen récord hasta el momento 11 ganados -16 perdidos y se ubican en el sótano del standing en la primera vuelta de la campaña.
Los comandados por Vinicio Castilla no han podido levantar. Pese a tener buenos elementos, la novena regia sigue perdiendo.
Para los Sultanes no ha sido fácil, ya que además de su mal momento, ha tenido que darle las gracias a jugadores importantes para el equipo en el invierno. Alberto Carreón fue el último que no pudo seguir dentro del equipo, quien no tuvo el rendimiento adecuado. Gilberto Galaviz fue otra sensible baja por lesión.
Los lanzadores Yoanys Quiala y el regiomontano Christian Castillo no han sido sólidos en sus aperturas.
Semana complicada en el Pacífico
Está semana los Sultanes jugarán fuera del Palacio Sultán. Primero visitarán a los Águilas de Mexicali, quienes también están urgidos de triunfos para salir del fondo del standing.
Después jugarán como locales en el Estadio Francisco I. Madero en la capital de Coahuila, dónde recibirán a los Tomateros de Culiacán.
¿Será un año más de fracaso para los regios?
¿La directiva hará algo al respecto?
Lo único que si sabemos, es que la afición solo confía en el equipo de Verano, quienes el año anterior disputaron una Serie del Rey, quedando subcampeones ante Leones.
El último campeonato de los Sultanes fue en el 2018 ante los Guerreros de Oaxaca en el verano.
Se espera que haya más movimientos en el equipo para tratar de enderezar el rumbo en la segunda vuelta y darle la alegría a los aficionados.
Cabe recordar que el equipo de invierno es otra administración, lo cual pudiera explicar el contraste con el equipo de Verano.
