París 2024: Atletas mexicanos nacidos en otro país

PARÍS, Francia.- La afición mexicana, una buena parte de ella, ha sido muy dura con los atletas nacionales que compiten en los Juegos Olímpicos París 2024. Pero dichas críticas, muchas veces sin argumentos, rebasan lo sucedido en el terreno de juego y es que, tras la medalla de plata de Prisca Awiti, las críticas sobre la nacionalidad de la judoca no se han hecho esperar, pero ella, connacional como los demás, no es la única mexicana nacida en otro país.
El caso de Awiti es muy particular y es que es hija de padre keniano y madre mexicana. La judoca nació en Londres, Inglaterra. Pese a ello, desde hace varios años participa, orgullosamente, por México a nivel internacional y hoy, con la medalla de plata obtenida en París, refrenda su compromiso con la nación a la que representa y de la que es ciudadana por ley.
Además de Awiti, de los 109 atletas que tomaron lugar en los Juegos Olímpicos de 2024, hay otros cuatro deportistas que nacieron en otro país, en específico Estados Unidos, pero que decidieron representar a México.
Ellos son el golfista Abraham Ancer, quien nació en Texas; la boxeadora Citlalli Ortiz, nacida en California, así como los luchadores Román Guillermo Bravo Young y Austin Klee Gómez, quienes nacieron en Arizona e Illinois, respectivamente.
Pero además de ellos, hay otros tres deportistas que, si bien nacieron en México, por el origen de sus familias, podrían haber optado por representar a otro país y no lo hicieron. El surfista Alan Cleland nació en Colima, pero su padre es oriundo de los Estados Unidos; Paulo Strehlke, nadador de aguas abiertas, es originario de Morelos, pero el origen familiar está en Alemania, mismo país de donde viene la familia de la regadista jalisciense Elena Oetling.
Cabe recordar que, más allá de los atletas mexicanos nacidos en otro país de la actual delegación, siempre ha habido presencia de connacionales con origen en otra nación, bastará recordar a Antonio Naelson “Sinha” y Miguel Ponce en futbol, el primero nacido en Brasil, el segundo en Estados Unidos. La velocista Liliana Allen, nacida en Cuba; la selección nacional de softbol femenil de Tokio 2020, conjunto que, en el 90% de su roster, contaba con jugadoras nacidas en Estados Unidos; y hasta podemos recordar a grandes medallistas como los jugadores de polo en París 1900, quienes sumaron bronce en esa edición, William Hayden, nacido en Estados Unidos, y Eustaquio Barrón y Escandón, quien nació en París, Francia.
