
París 2024: Así será la extraordinaria ceremonia de apertura

El Estado, el Comité Organizador y la ciudad firmaron un protocolo para una ceremonia de apertura extraordinaria
COMPARTIR
César Fuentes
enero 1, 2024, 09:00
París, Francia.- A poco más de 200 días de una inauguración que se presenta como inédita, cuando empieza a apretar el calendario de definiciones, algo que comienza a sentirse en París: aumentan las dudas sobre las características de la ceremonia inaugural y posterior desarrollo de los Juegos, en una serie de imprecisiones reflejadas en las diferencias que persisten entre el ayuntamiento de París, el Comité olímpico organizador y el Estado francés.
El dispositivo en marcha será excepcional y esto requiere de acuerdos extraordinarios. Será la primera vez en la historia que unos Juegos Olímpicos tengan su acto de apertura íntegramente fuera de un estadio. El 26 de julio de 2024 a las 20:24 en punto, sobre el río Sena, entre el puente de Austerlitz y el de Jena, la ciudad recibirá a 207 delegaciones deportivas internacionales que navegarán en unas 115 embarcaciones a través de los lugares más emblemáticos de la capital gala.
Aunque los detalles quieren mantenerse en secreto, el espectáculo principal ocupará a los grandes hitos de París. Las revelaciones describen será una verdadera “revolución” a través del deporte. La monumentalidad de la capital francesa llevará el protagonismo, una escenografía lo suficientemente soberbia para transitar seis kilómetros de la rivera parisina como nunca antes se haya visto.
Antes los desafíos que implica garantizar la seguridad, no sólo se movilizará una gran parte de la policía y la fuerzas de seguridad, sino que se recurrirá a agentes de seguridad privada.
Otro de los desafíos es el tiempo que demandan las obras en función de un modelo sustentable. Si en Londres en 2012 y Río en 2016 se necesitaron 3,5 millones de toneladas de carbono para organizar los Juegos, París 2024 pretende reducir a la mitad el impacto del carbono, cumpliendo así el reto de aplicar las obligaciones de 2030 a partir de 2024. Esto produjo que se potencien alquileres, como la Villa Olímpica, diseñada como futuro distrito. Además, se ha favorecido el uso de segunda mano y se ha estudiado la futura reutilización de estructuras, incluso antes de que se celebre el evento.
Para acumular dudas, los organizadores quieren instalar la llama olímpica en la Torre Eiffel, dijo una fuente familiarizada con el asunto este lunes. Sin embargo, no se precisó si la llama permanecerá o no en el monumento parisino mientras dure el evento deportivo que tendrá lugar del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Últimas Noticias
Publicidad