Mexicanos en París: Nado Artístico

Una de las historias de superación que se ha vuelto más relevante en los últimos años es la de las chicas de Nado Artístico.
Han ido contra la adversidad y han logrado lo que ninguna selección de Nado Artístico mexicano había hecho.
SUSPENSIÓN DE BECAS
En enero 2023, las becas proporcionadas por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) que correspondían a todos los deportes asociados a la Federación Mexicana de Natación había sido suspendidas por temas de malos manejos y temas directivos. Inclusive, la misma federación se encuentra inactiva ante instancias internacionales tras la acusación hacia su presidente, Kirkland Todorov.
Esto afectó, no solo a las nadadoras artísticas, sino también a clavadista y nadadoras convencionales.
Ante al falta de apoyo, las atletas buscaron distintos apoyos de la iniciativa privada, familiares y vendieron toallas y trajes de baño para poder agenciarse los viajes a las competencias nacionales e internacionales.
A pesar el desprecio de la CONADE, encabezado por Ana Gabriela Guevara, las Sirenas pudieron llegar a varios eventos en los cuales las nadadoras destacaron medallas y consiguieron los primeros lugares.
Entre los patrocinadores mas destacados, el ingeniero y empresario mexicano, Carlos Slim, apoyo a la nadadoras para poder asistir a la Copa del Mundo en Egipto.
CAMINO A PARÍS
En dicha Copa Mundial, México conquistó 4 preseas, 3 de oro y una de bronce, para demostrar la capacidad del conjunto mexicano en la disciplina a pesar de la falta de apoyo de la autoridades gubernamentales.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, las Sirenas cosecharon medalla en cada una de las 9 pruebas. En total, fueron 5 medallas de oro y 4 de plata.
Ese mismo año, en los Panamericanos Santiago 2023, las Sirenas se llevaron las dos medallas de oro, en equipo y dueto, dejando a EUA con la plata y Brasil (dueto) y Canadá (equipos) con el bronce.
Con este resultado, México consiguió las dos plazas para París en esta disciplina, algo histórico para este deporte en la justa veraniega puesto que nunca había tendió representación mexicana en ambas competencias en Juegos Olímpicos. Además de que la selección mexicana de nado artístico no competía en una Olimpiada desde Atlanta 96, quedando en aquella ocasión en la 8va posición.
En una de las competencias preliminares a los Juegos Olímpicos, se llevó a cabo justo en la alberca donde se llevarán acabo los juegos en París. El Mundial de la especialidad tuvo lugar en mayo pasado y, para variar, el conjunto mexicanos se alzó con la medalla de oro superando a China, Estados Unidos y España, como un buen augurio para lo que puede venir en la alberca olímpica de París.
Hace unos días, el equipo mexicano también se colgó una presea, ahora se plata, en la Súper Final de Budapest, al ritmo de la canción ‘Don’t Stop me Now’ del grupo Queen.
DUETO OLÍMPICO
La capitana y las experimentada de las Sirenas es Nuria Diosdado García.
La tapatía va por su 4ta olimpiada consecutiva y ha encabezado a las Sirenas en varias competencias internacionales.
Ha sido multimedallista en Juegos Centroamericanos (2010 - 2023), al igual que en Juegos Panamericanos (2015 - 2023)
Ha participado en los Juegos Olímpicos de Londres, Rio y Tokio en duetos, tendiendo como pareja a Blanca Delgado (2012), Karem Achach (2016) y Joanna Jiménez (2020 y 2024)
Su actual compañera en el agua es Joanna Jiménez García. Nacida en Ecatepec, ha acompañado a Nuria en varias competencias desde 2013 por equipos y a partir de 2017 en dúos.
Junto a Nuria, Joanna ha ganado múltiples medallas en Juegos Centroamericanos y también Panamericanos. Llegaron a la final de duetos en Tokio 2020 quedando en la posición 12.
EQUIPO MEXICANO
Junto a Nuria y Joanna, el equipo de Nado Artístico cuenta con otras 6 integrantes.
Regina Alférez Licea, la yucateca de 27 años tiene dos oros en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023 en equipo. Estos serán sus primeros Juegos Olímpicos
Además de las medallas ya mencionadas por equipos, compite con el equipo mexicano desde 2017 ganando también varias preseas en Series internacionales.
María Fernanda Arellano Germes. Mexiquense de 22 años. Ganó oro en duetos de los Panamericanos Junior en Cali 2021. Desde entonces es parte del equipo de nado artístico, cosechando éxitos y ahora participando por una medalla olímpica en París.
Itzamary González Cuellar. Además de ser parte del equipo de Sirenas, la mexiquense de 23 años compite junto con Diego Villalobos en el dueto mixto, su más reciente éxito fue en Fukuoka 2023 con una plata en esta disciplina, además de repetir la hazaña pero como primer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. Ganadora del Premio Estatal del Deporte 2023.
Luisa Rodríguez Rubio. Nacida en la Ciudad de México. Tiene 30 años y es una de las más veteranas en el equipo. Ha confirmado el equipo desde 2014 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, ganando varia preseas para nuestro país.
Jessica Sobrino Mizraim. Originaria de Naucalpan, Ciudad de México. Con 30 años de Edward, ha conseguido un total de 12 medallas (7 de oros, 3 de plata y 2 de bronce) desde 2014 con el equipo mexicano. Incluyendo los 4 oros en mundiales y dos platas en la Súper Final en Budapest.
Pamela Toscano Millán. Jaliscience de 24 años. Ha cosechado cada uno de los preseas en los últimos dos años con México. La más joven de todas las sirenas y con un futuro prometedor en este deporte.
Las 3 competencias en equipo serán a partir del lunes 5 de agosto con la rutina técnica, el martes 6 con la rutina libre y el miércoles 7 con la rutina acrobática. Ese mismo día se entregan las medallas.
Para el dueto de Nuria y Joanna, el viernes 9 será la rutina técnica y el sábado 10 la libre con la entrega de medallas.
Todas las competencias de este deporte arrancan a las 12:30 hrs, hora de México.
